
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Será este sábado en Neuquén capital. Habrá talleres de compostaje, charlas e intercambios de saberes y semillas, para la producción agroecológica de alimentos con demanda creciente.
Regionales26/04/2024Este sábado 27 de abril se realizará el evento BiosFERIA “Semillando Cultura”, para promover prácticas saludables y sustentables para la comunidad, el intercambio de experiencias y el acceso a los saberes y semillas locales, para el desarrollo de la agricultura urbana. Será en Neuquén capital, de 10 a 17, en el predio del Club Universitario, ubicado junto al Polideportivo “Beto Monteros” –El Escondido-, donde funciona la Huerta Urbana de la UNCo.
“Estos proyectos socioproductivos son políticas de gobierno que ofrecen respuestas inmediatas a demandas sociales cada vez más crecientes, vinculadas a la producción agroalimentaria y la alimentación saludable para las familias neuquinas”, destacó Aldo González, director del Programa PRODA, como parte de las líneas de trabajo que sostiene la Secretaría de Producción e Industria de la provincia, y que impulsa la Subsecretaría de Producción a cargo de Marcelo Zuñiga.
La iniciativa busca promover prácticas saludables y sustentables para la comunidad, el intercambio de experiencias y el acceso a los saberes y semillas locales para el desarrollo de la agricultura urbana. Habrá talleres de compostaje, charlas y conversaciones para el intercambio de experiencias, saberes y semillas para la producción agroecológica de alimentos, y una feria de emprendedoras y emprendedores locales.
Del encuentro participarán huerteras y huerteros de las distintas unidades productivas e iniciativas barriales que lleva adelante el Programa PRODA, quienes compartirán sus experiencias y contribuirán con plantines y semillas de producción propia. Buscarán acompañar también la propuesta a partir de su larga trayectoria e historia como actoras y actores claves en el desarrollo agroalimentario y las políticas que fortalecen la Agricultura Urbana en la provincia del Neuquén.
Es una actividad interinstitucional, acompañada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario PRODA, de la Secretaría de Producción e Industria de la provincia, en conjunto con la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNCo y grupos de estudiantes de distintas facultades.
La huerta de la UNCo cuenta con espacio para el cultivo agroecológico, un invernadero para la producción de plantines, y como experiencia modelo, se desarrolla allí el compostaje de los restos orgánicos del comedor de la universidad.
De este modo se genera, a partir de la recuperación de estos residuos, y en base a prácticas agroecológicas que promueven la economía circular, el cuidado del ambiente y la sostenibilidad en contexto de crisis climática, un producto nutritivo para el enriquecimiento del suelo y la producción de alimentos de manera orgánica y saludable.
Se invita a la comunidad a sumarse a la experiencia de producir alimentos en un espacio colectivo como las Huertas Urbanas. En el sitio web www.proda.gob.ar encontrarán el mapa de Huertas Urbanas, para localizar la huerta más cercana a su domicilio.
Cronograma de actividades:
10 a 12 h: Intercambio de Semillas, Plantines y Saberes de la Huerta y Charla Cultivando Saberes y Otras Hierbas sobre la experiencia de la Huerta UNCo-PRODA
12 a 13 h: Espacio de Almuerzo a la canasta, recorrida por la huerta, encuentro de huerteras y huerteros y micrófono abierto.
14 a 17 h: Charla “Separación de Residuos Y Compostaje” Y Talleres sobre armado de pila de compost y técnica de Bokashi.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.