
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro Guillermo Francos aseguró que se insistirá con la idea, tras eliminar al Nación de las privatizaciones de la Ley Bases
Nacionales27/04/2024El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno insistirá con la idea de privatizar el Banco Nación, luego de que la propuesta fuera quitada de la Ley Bases por falta de consenso.
El funcionario nacional se quejó porque “varios de los sectores de la política argentina que lo consideran como un estandarte de empresa pública”.
En ese sentido, Francos sostuvo que pese a quitar al Banco Nación de la lista de privatizaciones el Poder Ejecutivo “no deja de lado ese debate” y que está decidido a darlo “otra vez” más adelante o por separado.
El ministro del Interior de Javier Milei afirmó que no entiende por qué se rechaza el ingreso de privados a la estructura de principal banco público del país, ya que se mantendría para "el Estado la mayoría accionaria, porque obviamente es la nave insignia del crédito argentino”.
“Estamos en un concepto absolutamente viejo de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”, subrayó Francos.
En declaraciones radiales, indicó que se buscará ir hacia un modelo similar al que aplicó Luiz Inácio “Lula” Da Silva con el Banco do Brasil, que llegó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
"El Banco de Brasil cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. ¿Si un banco público en Brasil bajo la presidencia de Lula se convirtió en una empresa que cotiza en Bolsa y que incluyó capital privado, por qué no hacerlo nosotros acá? Lo hemos estudiado muy bien con las autoridades del BNA y esperamos poder debatirlo en el futuro y convencer al resto de los sectores políticos porque es importante”, agregó el ministro del Interior.
Las críticas de la oposición
El diputado nacional de Unión por la Patria de Tucumán Carlos Cisneros defendió al Banco Nación y aseguró que "tiene 700.000 millones de ganancias y sucursales a lo largo y ancho del país".
“La Ley Bases no la vamos a apoyar, no estamos de acuerdo con las privatizaciones, ni con que los trabajadores vuelvan a pagar el Impuesto a las Ganancias”, destacó Cisneros en declaraciones a la prensa.
(NA)
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.