
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El presidente dio detalles de la cancelación de la deuda que el Ejecutivo mantiene con las generadoras energéticas
NacionalesEl presidente Javier Milei confirmó este domingo que en junio el Gobierno saldará la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) a partir del “superávit financiero” generado en lo que va del año.
En diálogo con el programa "Si pasa, pasa", que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, el mandatario aseguró que “los pagos de CAMMESA se van a hacer a mitad de año, en el mes de junio”, al momento de referirse a las deudas que permitieron consolidar el superávit fiscal, que fueron eje central de las críticas esbozadas este sábado por la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Milei explicó que el pago se podrá afrontar ya que “a lo largo de lo que son los primeros cinco meses estamos generando mucho superávit financiero para compensar las partidas de CAMMESA y el pago de aguinaldos”.
En ese sentido, anticipó que “cuando vengan esos números, operativamente vamos a quedar en déficit, pero con lo acumulado antes las cuentas siguen equilibradas”.
El Gobierno le había adelantado a las Productoras de Gas y a los Generadores de Electricidad, a fines de la semana pasada, una propuesta para cancelar las transacciones de diciembre 2023 y enero 2024 mediante la entrega de títulos públicos por un monto aproximado de 600 millones de valor nominal.
Además, en la reunión encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se les comunicó a las operadoras que, a partir de febrero, los flujos están siendo normalizados.
Desde la cartera económica sostuvieron que “mediante la resolución de las deudas generadas por la política energética de la administración previa y la normalización del flujo, el Gobierno Nacional confía en que el sector pueda enfocarse, con estabilidad y previsibilidad, en mejorar el servicio para los usuarios”.
La deuda del Estado con las generadoras eléctricas ya roza los 1.300 millones de dólares en el primer trimestre, mientras que a las productoras de gas se les adeuda otros US$900 millones, según fuentes del sector e informes enviados a la Comisión de Valores.
(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.