
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Ese plazo vencía hoy pero la AFIP dispuso prorrogarlo por un mes.
Nacionales30/04/2024La AFIP extendió hasta el 31 de mayo próximo el plazo para para presentar un formulario de declaración jurada del impuesto a las Ganancias, correspondiente al período fiscal 2023.
Se trata del formulario F.572 Web, que se presenta a través del "Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG)-Trabajador" en la página del ente recaudador.
La medida se formalizó por medio de la Resolución General 5507/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, a través de la cual se prorrogó del 30 de abril al 31 de mayo el plazo en cuestión.
Asimismo, la AFIP estableció que los agentes de retención practicarán la liquidación anual correspondiente al período fiscal 2023 hasta el 28 de junio de 2024, inclusive.
El importe determinado en esa liquidación será retenido o, en su caso, reintegrado, cuando se efectúe el primer pago posterior a la fecha de liquidación o en los siguientes si no fuera suficiente, y hasta el 10 de julio de 2024, inclusive, de acuerdo con el texto oficial.
También, el organismo determinó que deberá informarse e ingresarse el importe hasta las fechas de vencimiento establecidas para la presentación de la declaración jurada e ingreso del saldo resultante que operan en julio de 2024 del Sistema de Control de Retenciones (SICORE), consignando como fecha de retención el 28 de junio de 2024.
La AFIP justificó esta medida al señalar que "resulta necesario implementar medidas acordes con los plazos parlamentarios para el dictado de las leyes, considerando, a su vez, su impacto en la liquidación anual" de Ganancias.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.