
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El compromiso, asumido entre el Cippa y el Colegio Médico Veterinario, es para capacitar y proveer asistencia técnica a mataderos y establecimientos faenadores.
Energía y Minería03/05/2024Con motivo de fortalecer los controles sanitarios de alimentos, se firmó un convenio de cooperación entre el Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa) -dependiente de la secretaría de Producción e Industria- y el Colegio Médico Veterinario de Neuquén. Ambas entidades se comprometieron a desarrollar programas de capacitación destinados al personal y la comunidad en general, abordando aspectos relacionados con la implementación de leyes, buenas prácticas en el control sanitario y trazabilidad de productos alimenticios.
“Este acuerdo representa un paso significativo en el fortalecimiento de las políticas de control sanitario en la provincia de Neuquén, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la salud pública y el bienestar animal”, sostuvo Andrés Piotti López, el titular de Cippa. “Con el Colegio Médico Veterinario también estamos trabajando en la implementación del Programa de Control y Vigilancia de Triquinosis Porcina que se presentó en abril y que tiene proyección hasta 2027”, sumó.
En cuanto a la asistencia técnica a Mataderos y Establecimientos Faenadores, se estableció el compromiso de asistir a estos establecimientos ubicados en diversas localidades de la Provincia, garantizando el cumplimiento de los requisitos higiénico-sanitarios establecidos en la normativa vigente.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.