
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
La Provincia confirmó que continúan los trabajos de Vialidad Provincial. La fuerte tormenta de lluvia, nieve y viento afectó la traza en varios sectores.
RegionalesEl gobierno provincial informó que continúa trabajando en la mejora de la transitabilidad de la Ruta Provincial 23. Durante el fin de semana pasado la mayor parte de la traza sufrió los avatares de la fuerte tormenta de lluvia, nieve y viento que afectó casi todo el sur, oeste y norte de Neuquén.
Desde la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que depende del Ministerio de Infraestructura, se coordinaron tareas de despeje y acondicionamiento de la ruta para recuperar su transitabilidad, que continuarán, cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Desde el organismo provincial recordaron que no se pueden repasar los caminos durante la lluvia fuerte o nevada, sin generar daño a la calzada. En tanto, se esperan nevadas y fuertes vientos para la noche de este lunes en la zona de Rahe- Aluminé, por lo que se sugiere tener extrema precaución para circular y consultar con la DPV o las autoridades locales el estado de las rutas.
En el Tramo I entre Litrán y Pino Hachado, se realizó el despeje de nieve hasta la zona conocida como Mallín Chileno, donde la cantidad de nieve caída no permitió seguir con el avance a Pino Hachado. En el tramo II entre Litrán y Puesto Jara se repasó y realizaron aporte de materiales.
Además, en el tramo de Rahue a Pilo Lil, se estuvo trabajando desde el viernes y reforzando con material los primeros seis kilómetros desde Pilo Lil.
En el Tramo Rahue – Aluminé, un sector de aproximadamente de 20 kilómetros se estuvo repasando el terreno, que ya cuenta con 12 kilómetros de ripio y obra.
Mejor conectividad
El gobierno provincial ratificó que la Ruta Provincial Nº 23 es uno de los ejes de las inversiones viales de la provincia. Se trata de una ruta clave para el transporte y el turismo que permite unir sur-norte, desde Junín de los Andes hasta Pino Hachado, recorriendo algo más de 200 kilómetros, pasando por Aluminé y Villa Pehuenia. Además, une tres pasos internacionales importantes, dos de ellos asfaltados y uno próximo a serlo como son Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal.
El nuevo financiamiento aprobado por la Legislatura neuquina permitirá avanzar sobre los 18 kilómetros faltantes desde la entrada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
La ruta ya cuenta con 50 kilómetros de asfalto, desde Junín de los Andes hasta Pilo Lil, de los cuales 35 kilómetros entre el río Malleo (con su nuevo puente) y Pilo Lil fueron inaugurados durante el verano 2024. El tramo entre el puesto Rahue y Aluminé, tiene un sector que está siendo recuperado en un importante trabajo por administración llevado adelante por la DPV.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.