El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronostica una caída mayor al 3% para la economía
La disminución en la actividad se debe al significativo ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei
Nacionales10/05/2024


La economía de América Latina y el Caribe se espera que crezca un 2,1% este año, aunque Argentina se vería afectada con un retroceso de más del 3%, según informó la CEPAL.


En contraste, se proyecta que Brasil tenga un crecimiento del 2,3% y México del 2,5%. Estas cifras marcan una tendencia de bajo crecimiento económico en la región en los últimos años.
La situación en Argentina se ve agravada por el fuerte ajuste económico implementado por el gobierno de Javier Milei. En marzo, la producción industrial cayó un 21,2% interanual, mientras que el índice de actividad de la construcción se desplomó un 42,2%, según datos del Indec.
Además, las ventas en comercios registraron una disminución promedio del 16%. Estos indicadores también mostraron retrocesos respecto al mes anterior, con una caída del 6,3% en la industria y del 14,2% en la construcción.
En el primer trimestre de 2024, la producción industrial acumuló un desplome del 14,8% respecto al mismo período del año anterior, marcando la mayor caída desde abril de 2020. Todos los rubros industriales registraron descensos en marzo, siendo los más afectados la producción de muebles (-40,4%), maquinarias (-32,6%), automotores (-24,7%), textiles (-22,9%) y alimentos (-14,4%).
En el sector de la construcción, los despachos de asfalto, hierro y cemento disminuyeron significativamente en marzo, reflejando el impacto de la paralización de obras públicas desde diciembre pasado. La actividad privada en la construcción también se vio afectada, con un 53,3% de las empresas que prevén que el nivel de actividad no cambiará en los próximos tres meses y un 39,0% que estima una disminución debido a la caída económica y la inestabilidad de los precios.
De acuerdo a la Cepal, “la expansión esperada para la región en 2024 se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años”, debido a un escenario internacional “complejo”.
A nivel regional, se observa una tendencia positiva debido a la disminución de la inflación, lo que ha llevado a varios países a reducir las tasas de interés.
En el caso de Brasil, se espera un crecimiento más sólido de lo inicialmente estimado. En diciembre, la CEPAL pronosticaba una expansión del 1,6% para la principal potencia regional. Sin embargo, el nuevo informe eleva esta proyección al 2,3%. Este aumento en las expectativas refleja un panorama más optimista para la economía brasileña en el año en curso.
En el caso de Chile, Perú y Uruguay, las estimaciones también han sido ajustadas al alza. Sin embargo, la perspectiva para Argentina es menos alentadora, ya que se prevé una caída aún más pronunciada.(NA)

Arcor realizó opción de compra de la Serenísima pero fue rechazada por Mastellone
Nacionales29/04/2025La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.

También se suma el impacto del aumento de los huevos.

El dato consolida señales de recuperación en sectores industriales.

El dólar blue cayó a $1.205 y la brecha con el oficial marcó el nivel más bajo desde que asumió Milei
Nacionales29/04/2025El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.

Vidal culpó a Karina Milei por el "error" de no haber acordado con el PRO y darle "ventaja" a Santoro
Nacionales29/04/2025“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora





El proyecto propone crear un Plan de Protección Integral de los Trabajadores de la Educación, el que contempla asistencia y acompañamiento estatal a las víctimas de violencia, sanciones a quienes agredan a personal docente y la creación de un registro de agresores.

En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.

Las 5 SUV más baratas para comprar en Argentina tras la eliminación del cepo al dólar
Nacionales29/04/2025El listado una, por una y con todos los detalles.

