
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
La norma se sancionó el 9 de mayo de 2012 y desde el ministerio de Salud de la Provincia se impulsan distintas acciones para garantizarla.
Regionales10/05/2024A doce años de la sanción de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, los equipos del ministerio de Salud provincial continúan trabajando para garantizar el acceso a la salud integral de personas de las diversidades sexuales de todas las edades. Los consultorios inclusivos y otros dispositivos resultan eslabones necesarios para ello, ya que son espacios de consultas que tienen por objetivo garantizar el derecho a la salud integral y a la identidad de las personas tal cual se autoperciben, facilitando el acceso a los recursos disponibles para el pleno desarrollo y el cuidado del propio cuerpo, en particular a terapias de inhibición puberal y hormonización.
Actualmente, hay consultorios inclusivos en los hospitales de San Martín de los Andes, Villa la Angostura y en el Castro Rendón de la ciudad de Neuquén. Este último caso comprende un consultorio inclusivo para personas adultas y un consultorio de Identidades de Especialidades Pediátricas.
Además, los centros de salud Lanín, de Junín de los Andes, y Almafuerte, de Neuquén capital, cuentan con consultorios inclusivos. El hospital Heller, por otra parte, posee un consultorio psicosocial y es parte del dispositivo denominado “Ronda de Encuentros”, que es coordinado junto al equipo del Centro de Salud Almafuerte.
Estos espacios de atención cuentan con profesionales de medicina general y, de acuerdo a la complejidad del efector en el que se encuentran, también incluyen especialidades como pediatría, endocrinología, psiquiatría, fonoaudiología, cirugía, ginecología, psicología y odontología.
En los consultorios se brinda asesoría en temáticas como la inhibición puberal, hormonización, acceso a cirugías y atención psicosocial. Además, se articulan las derivaciones cuando el equipo no cuenta con la especialidad requerida.
Por otro lado, los martes, de 16,15 a 18,15, se desarrolla la Ronda de Encuentros en la Biblioteca Popular Kique Sanchez Vera, ubicada en Rosario 361, de la ciudad de Neuquén. Se trata de un espacio de reunión entre pares para personas trans y no binarias donde las experiencias compartidas, la expresión, la escucha y la información permiten reconocer derechos, orientar acciones y fortalecer habilidades.
Al mismo tiempo, en las “Charlas en la casita” se trabaja con eje en la atención primaria de la salud y en la promoción de hábitos que mejoren la calidad de vida, como actividad física y alimentación saludable. Estos encuentros tienen lugar en la Casa Santa Teresita del Niño Jesús, en Sarmiento y Candelaria de la Neuquén capital, que desde 2019 funciona como casa de acompañamiento y contención para personas trans.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.