
Lo hizo la justicia de Bahía Blanca, a instancias de gestiones de la cartera educativa. La intervención en esas instalaciones permitirá el regreso a las aulas, en el edificio propio, tras el receso invernal.
La empresa Camuzzi Gas del Sur ratificó los mismos resultados de las últimas inspecciones de esta semana y del año pasado.
Regionales13/05/2024Ante el reclamo de un sector de la comunidad educativa, se realizó la sexta inspección de la empresa Camuzzi en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N°6 en el lapso de ocho días para efectuar pruebas de medición de gases y monóxido de carbono. No se detectó presencia de los mismos en el establecimiento.
La intervención de la empresa este viernes obedeció a que la misma está obligada a hacerlo ante la difusión de información vinculada a posibles pérdidas de gas. Luego de la recorrida con explosímetros por todos los ambientes que poseen artefactos de gas, se ratificaron los mismos resultados emitidos en otras cinco inspecciones realizadas desde el 3 de mayo pasado, y de las dos actas emitidas el año pasado. No se verificó acumulación de monóxido de carbono ni fugas de gas.
Cinco inspectores de Camuzzi Gas del Sur verificaron este viernes las condiciones de seguridad de los artefactos del edificio escolar en presencia del equipo técnico de Mantenimiento del ministerio de Educación, presidido por Javier De La Vía; la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo; el vicedirector de nivel Terciario, Luis Muñoz; la regente del Departamento de Aplicación (de los niveles inicial y primaria), María Cristina De Los Ríos; y la secretaria Académica de Terciario, Patricia Tarcaya. Al finalizar las inspecciones, la empresa procedió a recorrer nuevamente las instalaciones junto a dos madres presentes en el lugar.
El ISFD N°6 tiene una matrícula de 377 niños y niñas entre el nivel inicial y primario -en turnos mañana y tarde- y 50 docentes, y se han dictado clases con normalidad desde el inicio del ciclo lectivo. En el nivel terciario la matrícula es de 1.600 estudiantes, en turno mañana y vespertino con carreras de primaria y terciaria y 245 docentes.
La última nota presentada a la institución con reclamos por posibles pérdidas de gas, se hizo con 12 firmas de docentes y referentes de familias.
Lo hizo la justicia de Bahía Blanca, a instancias de gestiones de la cartera educativa. La intervención en esas instalaciones permitirá el regreso a las aulas, en el edificio propio, tras el receso invernal.
El gobernador Rolando Figueroa entregó vehículos al municipio que servirán para el mejoramiento de calles y recolección de residuos. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
Con la ampliación del corredor lacustre, hacia Meliquina y Lolog, se mejorará la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico en una gestión con un modelo fuertemente neuquino.
Ya están habilitada la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas. Será en tres cuotas sin interés.
Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.
Unos 400 alumnos neuquinos participaron de las ceremonias oficiales encabezadas por autoridades provinciales en la actual capital y en la capital histórica y cultural de la provincia. "Hoy renovamos el compromiso con nuestra bandera y con Neuquén”, sostuvo la ministra Julieta Corroza.
Ya están habilitada la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas. Será en tres cuotas sin interés.
Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.
Con la ampliación del corredor lacustre, hacia Meliquina y Lolog, se mejorará la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico en una gestión con un modelo fuertemente neuquino.