
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
“Si Milei devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo”, comentó el economista de cabecera del presidente
NacionalesJuan Carlos de Pablo, el economista preferido del presidente Javier Milei, destacó la necesidad de sostener el esfuerzo fiscal pero cuestionó la efectividad de sustituir la obra pública por la privada.
De Pablo no dudó en señalar que “el reemplazo de la obra pública por la privada suena muy lindo. ¿Pero dónde está?”. Esta afirmación resuena en un contexto donde las políticas económicas actuales parecen carecer de una ejecución tangible en diversas áreas, incluyendo la infraestructura.
Sobre el potencial impacto de las decisiones económicas de Javier Milei, De Pablo fue categórico: “Si Milei devalúa o afloja en materia fiscal, se convertirá en un pato rengo”.
La inflación en la Argentina ha sido un tema recurrente y preocupante. De Pablo ofreció una visión optimista pero cautelosa: “La inflación no tiene límite para abajo”.
Dólar y futuro
Sin embargo, enfatizó la importancia de mantener el esfuerzo fiscal realizado hasta la fecha: “A la luz de la experiencia, lo más importante es que el esfuerzo fiscal que se hizo hasta acá se mantenga”.
La cuestión del cepo cambiario sigue siendo un tema polémico y para De Pablo, su eliminación no es prioritaria: “El asunto del cepo es que no tiene prioridad en esta realidad y la política económica es prioridad”.
Además, advirtió sobre los riesgos de un ajuste brusco en el tipo de cambio: “Un salto devaluatorio para solucionar el atraso cambiario empeoraría los problemas. Impactaría todo en los precios”.
Respecto a las predicciones sobre el dólar, De Pablo se mostró prudente: “No sabemos qué puede pasar el mes que viene, menos con el dólar a fin de año”.
El economista subrayó la importancia de mantener una estabilidad cambiaria como condición esencial para controlar la inflación: “la estabilidad cambiaria es una condición necesaria y suficiente para que la inflación se planche”.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
La Municipalidad informó que el funcionamiento de los servicios del próximo lunes 16 de junio se verá modificado por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.
El ministro Jefe de Gabinete destacó políticas que lleva adelante el gobierno provincial, como el ordenamiento de las cuentas públicas, la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la sanción de la ley de Ficha Limpia a partir de un proyecto del Ejecutivo, la tolerancia cero a la corrupción y la ejecución de obras públicas en todo el territorio.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.