
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El acto se desarrolló ayer en la sede del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
RegionalesEl ministerio de Gobierno de la provincia del Neuquén y la secretaría de Justicia del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación firmaron un convenio a través del cual se ampliará el acceso al patrocinio jurídico gratuito para víctimas de violencia de género, servicio que ya se presta en la provincia a partir de la iniciativa impulsada por el gobernador Omar Gutiérrez convertida en Ley 3106 por la Legislatura. Con la firma del convenio, a su vez, se garantiza la continuidad de esta política pública en el tiempo.
El acto se desarrolló este martes en la sede del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Fue encabezado por la secretaria de Justicia de la Nación, María Fernanda Rodríguez y el ministro de Gobierno de la provincia, Juan Pablo Prezzoli.
La iniciativa se enmarca en las leyes nacionales 27.210, que creó el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, y la 26485 de protección integral, que prevé prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
En el mismo sentido, Neuquén cuenta con la ley 3.106, a través de la que conformó un Cuerpo de Abogados y Abogadas para las víctimas de Violencia de Género, además de la ley 2.785 de “Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar”, que tiene como objeto la protección contra toda forma de violencia hacia las personas, ejercida por algún integrante de su grupo familiar, estableciéndose el marco de prevención, protección, asistencia y atención psicosocial junto a los procedimientos judiciales.
Prezzoli señaló que “hoy para la provincia es un día importante, en el que se afirman las bases para ampliar y garantizar el servicio de patrocinio jurídico gratuito para las mujeres víctimas de violencia de género en Neuquén. Es un objetivo compartido que ambos Estados -nacional y provincial- plasmaron en leyes, pero que en el ámbito nacional lamentablemente no habían sido implementadas. En estos últimos meses y a pedido de la provincia del Neuquén, pudimos avanzar y coordinado con el Cuerpo de Abogados y Abogadas de Nación para Víctimas de Violencia de Género, hoy ya tenemos 12 mujeres, desde mayo de 2019, que han accedido al servicio de patrocinio gratuito y que han dado lugar a 36 causas judiciales que se están sustanciando en la provincia”.
El ministro explicó que “estamos convencidos que por ese camino tenemos que seguir avanzando y es por eso que hoy firmamos este convenio, que garantiza la trascendencia y continuidad en el tiempo de este servicio. Esto hace que esta política pública ya no dependa de funcionarios o de un gobierno, sino que permite que Neuquén y la Argentina establezcan este servicio en garantía de la vigencia de los derechos que tienen las mujeres neuquinas y argentinas, y un compromiso asumido por la Provincia en la causa de Ivana”.
Por su parte, la secretaria de Justicia de la Nación destacó el acompañamiento del gobierno de la provincia del Neuquén en esta iniciativa y la importancia de la “corresponsabilidad de transitar juntos, Nación y provincia, en esto que es un esquema racional de gasto público, donde no se creó otra estructura nueva, sino que trató de robustecer lo que la ley imponía”.
Como sostiene el acuerdo entre Nación y la provincia, “resulta de interés común de las partes generar mecanismos que propendan a promover, facilitar y fortalecer el acceso a la justicia a personas víctimas de violencia de género”.
Como sostiene el texto del acuerdo, la iniciativa tiene como finalidad cooperar, profundizar, difundir y federalizar las políticas públicas del Estado nacional.
A través del convenio, el organismo nacional y la provincia acordarán la creación de una Unidad de Coordinación, que estará integrada por un representante de cada una de ellas, es decir, por la secretaría de Justicia y por el Centro de Atención a la Víctima del Delito (CAVD), por el ministerio de Gobierno de la provincia.
Además, se contempla, en relación con la utilización del sistema informático del cuerpo que la derivación de casos de violencia de género, el procedimiento de atención de los mismos y su seguimiento se llevarán a cabo mediante el software “Sistema de Gestión Integral para Casos de Violencia de Género”, desarrollado por la mencionada unidad. “A tal efecto, se facilitará al CAVD y a los/las abogados/as que brinden patrocinio jurídico gratuito, una clave de acceso y un manual de uso, que servirá de apoyo para la implementación del dispositivo”, se indicó.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.