
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La situación es consecuencia de una combinación de paros docentes, jornadas pedagógicas y feriados.
Regionales21/05/2024En la provincia de Neuquén, la educación atraviesa una crisis que afecta severamente a los estudiantes debido a la falta de continuidad en las clases. En marzo, los alumnos de primaria y secundaria debían comenzar las clases el día 4, pero solo asistieron completamente a las aulas durante seis de los 20 días hábiles del mes. Esta situación es consecuencia de una combinación de paros docentes, jornadas pedagógicas y feriados.
Paros y Jornadas Pedagógicas
Durante marzo, hubo 12 días de paro docente con una adhesión del 75% en las escuelas estatales. Además, se sumaron una jornada institucional y los feriados de Semana Santa, resultando en una mínima cantidad de días efectivos de clase. Aunque el acuerdo salarial se cerró el 28 de marzo, la continuidad de las clases aún no se ha estabilizado.
Especialistas en educación señalan que uno de los problemas principales es la cantidad excesiva de jornadas pedagógicas o institucionales. Neuquén tiene una jornada por cada mes escolar, sumando ocho al año, a las que el Consejo Provincial de Educación (CPE) añadió tres más para este ciclo lectivo, alcanzando un total de 11.
Críticas
Las decisiones del CPE han generado críticas de padres organizados y especialistas en educación. Marina Smoljan, referente de Padres Organizados Neuquén, destaca que la falta de continuidad perjudica la creación de vínculos entre docentes y alumnos, especialmente en los primeros grados. También acusa al ministerio de no negociar adecuadamente los días escolares.
Además de los conflictos sindicales y las jornadas pedagógicas, Neuquén enfrenta serios problemas de infraestructura escolar. Muchas escuelas sufren interrupciones debido a fugas de gas, sistemas de calefacción inadecuados y otros problemas edilicios. La ministra de Educación, Soledad Martínez, admitió que hay 54 establecimientos que operan en condiciones subóptimas, como locales alquilados o tráileres contenedores.
La falta de continuidad escolar tiene graves repercusiones en los estudiantes. Mariano Narodowski, profesor e investigador de la Universidad Di Tella, afirma que la escolarización necesita un hábito constante. Las interrupciones frecuentes dificultan la creación de un hábito de estudio y responsabilidad, especialmente en los más jóvenes.
La pérdida de clases también afecta la calidad de la educación. Según informes de la Coalición por la Educación, en 2023 Neuquén fue la tercera provincia con menor cantidad de días normales de clases. De los 184 días planificados, solo 136 fueron efectivos. Esta situación refleja un problema estructural que va más allá de los paros docentes y las jornadas pedagógicas.
Ante esta crisis, la ministra Martínez señaló que el CPE está trabajando en estrategias para mitigar la falta de actividad escolar, como encuentros virtuales y el uso de cuadernillos. Además, el nuevo gobernador, Rolando Figueroa, se comprometió a respetar los 180 días de clases anuales.
Sin embargo, para muchos padres y especialistas, estas medidas son insuficientes si no se abordan los problemas de fondo. La educación en Neuquén necesita una planificación y una inversión adecuadas que garanticen la continuidad y calidad de las clases.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.