
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se presentó en la Legislatura el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo. Su elaboración indicó que se incorporaron 50 mil hectáreas de áreas de alto grado de conservación natural.
Regionales20/11/2019El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi presentó en la Legislatura el proyecto de ley de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) en el marco del requerimiento de actualización de la Ley nacional 26331.
El espíritu de la ley procura conservar los bosques nativos existentes. Según explicó López Raggi, la norma que rige en el tema determina tres colores para categorizar el grado de conservación de los bosques.
De este modo, “las zonas rojas equivalen a aquellas áreas nativas que necesitan mayor grado de conservación; las amarillas refieren a las que cuentan con menor restricción, y las verdes permiten usos menos restrictivos aún”, informó el ministro de Producción e Industria.
Además, comentó que para la elaboración del proyecto de ley que hoy se presenta en la Legislatura, se realizó un proceso de trabajo que comprendió: análisis de imágenes satelitales; un taller participativo y abierto a las comunidades que viven en zonas de bosques nativos; un taller técnico y otro devolutivo para cerrar la confección de mapas.
Luego de esas instancias “se hicieron incorporaciones al proyecto”, comentó el ministro y destacó que el balance de la superficie total del bosque nativo en la provincia incorporó 50 mil hectáreas, “esto quiere decir que hemos sumado zonas de araucarias y cipreses de la cordillera que anteriormente no habían sido contempladas”.
Otra novedad “es que esas hectáreas pertenecen a las zonas rojas, es decir, a las áreas de bosque nativo de mayor conservación”, manifestó el funcionario.
Finalmente, López Raggi se manifestó “contento por el proceso desarrollado y por los datos obtenidos”, y anheló “que el proyecto de ley pueda ser tratado esta semana en la Legislatura”.
Algunas consideraciones del proyecto
El trabajo requirió revisión de todo el marco normativo y su actualización. Se incorporaron 10 criterios de la ley nacional en bosques fuera de ejido; se elaboraron mapas y consultas exigidas por la ley (talleres participativos, talleres técnicos y visitas de campo para verificar las propuestas, talleres devolutivos); readecuación de los mapas; revisión del texto de la ley 2780 y elaboración del proyecto de nueva ley y anexos.
Entre las principales modificaciones, se incorporaron 10 criterios de sustentabilidad ambiental, exigencias a los municipios y se modificaron definiciones y conceptos, con mirada integral y ecosistémica.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.