
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura neuquina aprobó por unanimidad el despacho del proyecto que fija un canon por el aprovechamiento del recurso hídrico que las empresas hidroeléctricas utilizan para la generación de energía
Energía y Minería22/05/2024La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) aprobó por unanimidad el despacho del proyecto que fija un canon por el aprovechamiento del recurso hídrico que las empresas hidroeléctricas utilizan para la generación de energía. En la reunión de esta mañana, el cuerpo que preside el diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) también emitió dictamen favorable a iniciativas enviadas por el gobernador Rolando Figueroa para regular los alojamientos a corto plazo, para modificar la ley de recupero financiero en el sector Salud y para promover productos neuquinos en supermercados e hipermercados.
El proyecto que establece un canon por el uso del agua a las empresas hidroeléctricas había obtenido despacho favorable en la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones (J), y continuará su tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto (B). Durante el debate en la comisión A se propuso incorporar al articulado la posibilidad de “facultar al Ejecutivo provincial a definir el monto en función de futuras modificaciones en las regalías que recibe la provincia por la generación hidroeléctrica”, a partir de una propuesta del diputado Francisco Lépore (Avanzar). A la vez, se plantearon distintas consideraciones respecto de los mínimos y topes sobre el valor del metro cúbico que deberían quedar establecidas en la iniciativa.
Al explicar los alcances del proyecto, el diputado Damián Canuto (PRO-NCN) señaló que la facultad de cobrar por el uso del agua ya se encuentra contemplada en la ley 899, del Código de Aguas, pero nunca se reglamentó y aclaró que la creación del canon no va en detrimento de lo que resuelvan los gobiernos nacional y provinciales respecto de la explotación hidroeléctrica. Subrayó que la iniciativa fija como parámetro de valor el metro cúbico de agua utilizada y faculta al Poder Ejecutivo a cobrar “en especie”, lo que le permitirá a la provincia percibir volúmenes de energía a precio mayorista para luego aportarlo a las distribuidoras locales. “Es una herramienta muy positiva para la provincia”, sostuvo.
Desde el MPN, el diputado Claudio Domínguez –uno de los impulsores de la iniciativa- rescató que al habilitar al Ejecutivo a comprar la energía mayorista para luego aportarla a las distribuidoras locales, se reduce el costo de la tarifa que deben abonar los usuarios. “Se beneficia al 100% de la población, al 100% del comercio y al 100% de la industria”, evaluó tras indicar que se destinará el 70% de los fondos recaudados a financiar proyectos de energías renovables y el 30% a obras de municipios.
En tanto, Novoa expresó que se trata de un tributo y, en ese sentido, remarcó que es necesario darle previsibilidad a la contraparte.
Por Hacemos Neuquén, Guillermo Monzani consideró “un exceso” fijar como tope sobre el concepto de cobro los 0,50 centavos de dólar por metro cúbico de agua turbinado y propuso establecer “un margen razonable”. Su par de Neuquén Federal, Carlos Coggiola pidió ser prudentes con el tope del canon y se expresó a favor de “no correr el riesgo de hacerlo demasiado racional en la coyuntura de manera de no tener en cuenta lo que puede pasar con el recurso renovable del agua en Neuquén” y por caso mencionó el calentamiento global, el retroceso de los glaciares y las sequías.
El diputado Darío Martínez (UxP) propuso que se realicen consultas al Ministerio de Energía y que se intente unificar criterios con la legislación que recientemente sancionó la Legislatura de la provincia de Río Negro para evitar eventuales judicializaciones.
El diputado César Gass (JxC-UCR) se pronunció a favor y confió en que la iniciativa “va a ayudar también a advertir que sin las provincias no se puede construir absolutamente nada en un régimen federal como es el argentino”.
Por el PTS-FIT-U, Andrés Blanco también se expresó a favor del proyecto aunque anticipó que planteará modificaciones en algunos artículos durante el tratamiento en particular y propuso incorporar un mínimo y un máximo para evitar que quede un margen tan amplio.
En otro orden, la comisión aprobó por mayoría la iniciativa que crea un registro para regular los inmuebles destinados a alquileres menores a 30 días. Al respecto, el diputado Matías Martínez (DC-Comunidad) expresó que el objetivo de la creación del registro es proteger al turista, regular los alojamientos informales y desfavorecer la posibilidad de caer en estafas.
Se expresaron a favor los diputados de los bloques DC-Comunidad, Neuquén Federal, Avanzar, JxC, Hacemos Neuquén y UxP. En tanto, lo hicieron por la negativa Damian Canuto (PRO-NCN) y Blanco.
Al fundamentar su voto, Canuto se manifestó a favor de iniciativas que fomenten la desregulación de actividades y calificó que la normativa en debate actúa en sentido contrario.
Por su parte, Blanco consideró que la iniciativa no apunta a solucionar el déficit habitacional y, además, sostuvo que la misma tiene por objeto beneficiar a empresarios hoteleros.
En tanto, el cuerpo votó por unanimidad el proyecto de recupero financiero en el Sistema Público de Salud e introdujo modificaciones en su redacción. En igual sentido se expresó sobre el Programa de Promoción de Productos de Origen Neuquino.
A la vez, la comisión emitió despacho unánime al proyecto de promoción de productos neuquinos en comercios de la provincia. Se trata de la unificación de dos propuestas presentadas por el Ejecutivo provincial y por el diputado Gerardo Gutiérrez (MPN), que ya había obtenido dictamen favorable de la comisión de Producción, Industria y Comercio (E). Por la tarde, las cinco iniciativas deberán ser tratadas por la comisión de Hacienda y Presupuesto previo a su ingreso al recinto.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.