
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Calificó como muy positiva la misión de la CAF a la provincia para conocer las rutas a pavimentar. También se refirió a la ley aprobada por la Legislatura, habilitando la implementación de un sistema de peaje, para obtener recursos que permitirán financiar el mantenimiento vial.
Regionales27/05/2024"Neuquén es la primera provincia argentina que está siendo financiada y me atrevería a decir que, por estos minutos, es la única", destacó el gobernador Rolando Figueroa al hablar sobre la visita que realizaron la semana pasada representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF para evaluar el financiamiento de obras viales priorizadas por el gobierno neuquino.
"La alianza que hemos conseguido con la CAF es importante para desarrollar nuestra provincia", aseveró. Calificó las reuniones realizadas como muy positivas y reiteró que "ya hemos priorizado dos rutas: una es la cuesta del Rahue -21 kilómetros- y otra es el paso internacional Mamuil Malal".
Sobre esta priorización, explicó que tiene que analizarse en clave regional: Teniendo en cuenta el impacto que tendrán junto a la pavimentación de más de 100 kms de la ruta provincial 23 que ya se está realizando desde Pino Hachado al norte hasta Junín de los Andes al sur. "En la Argentina de hoy, la ruta cordillerana 23 es una ruta de las más importantes que se está desarrollando", afirmó.
Agregó que también se está pavimentando la ruta entre Andacollo y Huinganco con personal de Vialidad provincial. Se repavimentan las rutas 46 y 5 y se proyectan otras obras viales, a medida que vaya apareciendo financiamiento, para varias rutas del norte neuquino. «Es interesante todo lo que se va armando en un momento de crisis y lo que significa gestionar la crisis», opinó.
En ese sentido, consideró que "Neuquén esté pavimentando rutas es un trabajo que tenemos que destacar". "Queremos que la dirección provincial de Vialidad se fondee, porque está realizando mucho trabajo, con mucho esfuerzo y con recursos fundamentalmente de la provincia", indicó al referirse a la reciente aprobación de la ley 3439.
Dicha ley, sancionada por la Cámara de Diputados, habilita el cobro de peajes en las rutas para financiar y reparar obras viales. Las rutas 7, 17, 51, 67, 5, 6 y 8 son las priorizadas por el proyecto aprobado en Legislatura.
Implementación de peajes
El gobernador explicó que contar con esta norma era necesario para poder realizar el mantenimiento vial y ratificó el alcance que tendrá la medida. "Dijimos a quiénes iba a estar enfocado el peaje -recordó- hacia las injusticias que se viven, hacia vehículos que no son neuquinos, transporte pesado. Tenemos muchos que, para eludir peajes del vecino país de Chile, utilizan estas rutas y principalmente la industria petrolera".
El mandatario neuquino se mostró esperanzado en que esta medida contribuirá a financiar el mantenimiento vial. "Hoy no existen los montos para mantenimiento -dijo- y pretendemos que, con los fondos que se puedan recaudar, tengamos para hacerlo".
"Creemos que hay que gestionar fondos para realizar este mantenimiento de rutas que son altamente demandadas, en una provincia que no para de crecer y, por ende, no para de demandar infraestructura. Hemos conseguido financiamiento de la CAF. Las alianzas y trabajar en conjunto es lo que tiene que primar", concluyó.
Figueroa estuvo días atrás en El Vaticano, invitado por el Movimiento Educativo Internacional Scholas Ocurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- CAF, mientras la Legislatura neuquina aprobaba el proyecto de ley. La iniciativa fue presentada el 1 de marzo, con motivo de la apertura de un nuevo periodo de sesiones ordinarias y fue enriquecida por el aporte de los legisladores provinciales. «Como todos los temas, nosotros queremos que exista debate, que existan aportes de todos los diputados», afirmó.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.