
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
Durante el gobierno de Thatcher se importaban muestras infectadas y se aplicaban a pacientes hemofílicos.
Internacionales27/05/2024El Reino Unido registró entre 1970 y 1991 uno de los mayores escándalos de salud pública de su historia, debido a la infección de unas 30.000 personas con HIV y hepatitis, como consecuencia de transfusiones de sangre contaminada, que realizaban a pacientes hemofílicos, muchos de ellos menores de edad, quienes no estaban al tanto del riesgo.
Un informe reciente reveló que esto podría haberse evitado en gran medida, acusando a autoridades médicas y gubernamentales de una serie de fallos graves.
De hecho, alrededor de 3.000 personas murieron en ese período tras recibir sangre contaminada a través del Servicio Nacional de Salud (NHS por su sigla en inglés).
El informe, liderado por Sir Brian Langstaff y publicado por el sitio National Geographic, concluyó que los médicos, el Servicio Nacional de Salud y el gobierno de Margaret Thatcher (fallecida en 2013) perjudicó "repetidamente" a las víctimas.
A pesar de conocer los riesgos de transmitir infecciones virales a través de la sangre y sus productos, las autoridades continuaron administrándolos a pacientes durante años,
especialmente a niños hemofílicos.
El temor a quedarse sin reservas sanguíneas para transfusiones es lo que llevó al gobierno de Thatcher a continuar con las importaciones de sangre contaminada de Estados Unidos, cuyas
muestras pertenecían a presidiarios.
Langstaff concluyó que la tragedia "no fue un accidente", y que las infecciones ocurrieron porque las autoridades, incluidos médicos, servicios de donación de sangre y gobiernos sucesivos, no priorizaron la seguridad del paciente.
Por su pare, el actual gobierno británico inició el pago de compensaciones de hasta 100.000 libras a unos 4.000 sobrevivientes y sus familiares, aunque se espera que las mismas alcancen miles de millones de dólares en el corto plazo.(NA)
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.