
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Se trata de Motos, Anteojos y Lentes de Contacto, Equipamiento Médico y Espectáculos y Eventos Culturales
Nacionales29/05/2024El Gobierno elimina los límites a los montos de financiamiento de cuatro rubros que forman parte del programa de consumo "Cuota Simple", con el fin de dar impulso a la reactivación económica.
Esos rubros son Motos, Anteojos y Lentes de Contacto, Equipamiento Médico y Espectáculos y Eventos Culturales, según la Resolución 99/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La medida entrará en vigencia el 1° de junio de 2024 y su objetivo es "continuar propiciando la interacción espontánea de la oferta y la demanda como modo de ordenamiento y reactivación de la economía", según el texto oficial.
Antes de esta decisión oficial, los límites a los montos de financiamiento eran los siguientes: Motos, $1.300.000; Anteojos y Lentes de Contacto, $97.000; Equipamiento Médico, $ 1.160.000 y Espectáculos y Eventos Culturales, $62.000 (en todos los casos se trata de precios finales).
Desde este sábado esos límites ya no correrán y la financiación de esos productos y servicios quedará totalmente liberada.
El Poder Ejecutivo garantizó que la tasa de financiación prevista para Cuota Simple "continuará por debajo de los niveles del mercado, impulsando las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resultando conveniente para los
proveedores y comercios, así como para los consumidores".
El Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, conocido como "Cuota Simple", fue creado originalmente en septiembre de 2014, bajo el nombre de "Ahora 12". La iniciativa busca estimular la demanda de bienes y servicios a través de financiamiento a plazo.
(NA)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.