
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
El secretario de Salud de Nación oficializó su dimisión al cargo en una carta dirigida a Macri, en la que señaló que la decisión se debe a la derogación sobre la Interrupción Legal del Embarazo.
Nacionales22/11/2019El secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, presentó hoy su renuncia al cargo en forma "indeclinable" en una carta que envió al presidente Maurcio Macri en la que señaló que el Protocolo derogado hoy "es una guía de actuación destinada a los médicos y los equipos de salud para darle certezas protección" en la realización de los procedimientos.
El funcionario sostuvo en la misiva que su dimisión será a partir del lunes 25 de noviembre.
"La actualización del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho la Interrupción Legal del Embarazo que fue drogado hoy es una guía de actuación destinada a los médicos y los equipos de salud para darle certezas protección en la realización de los procedimientos que deben realizar para garantizar los derechos que están consagrados en nuestro Código Penal y refrendado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", explicó el funcionario.
En ese sentido, expresó que "la publicación del protocolo respondió a la necesidad de actualizar la normativa adaptándola al Código Civil y Comercial de 2015, actualizando también las recomendaciones internacionales a cerca de los medicamentos y procedimientos para la interrupción legal del embarazo".
Rubinstein dijo que "lo más importante, y a diferencia del Protocolo de 2015, la resolución que ya lamentablemente fue derogada le daba a esta actualización la entidad jurídica y normativa que varias provincias argentinas reclamaban para reforzar las acciones necesarias del equipo de salud para realizar la ILE en las personas gestantes, incluidas las niñas adolescentes en condiciones seguras y con los mejores estándares de calidad".
"Dado que se trata de un protocolo actuación médica de competencia de la autoridad sanitaria no correspondía dar intervención a otros organismos gubernamentales", explicó.
Y destacó que "Durante toda mi gestión tuve como una de mis máximas prioridades tanto la protección como la ampliación de derechos de la mujer, niñas, adolescentes, las personas con capacidad de gestar y comunidades LGBT".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.