
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho unánime al proyecto que promueve la implementación de un código QR en súper e hipermercados con los precios de los productos de la canasta básica alimentaria.
Regionales30/05/2024La comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) emitió despacho unánime al proyecto que promueve la implementación de un código QR en súper e hipermercados con los precios de los productos de la canasta básica alimentaria. Así lo votó el cuerpo que preside la diputada Zulma Reina (DC-Comunidad) en la reunión de esta tarde, ocasión en la que acordó también consultar al Ejecutivo provincial sobre el estado edilicio de una serie de escuelas sin clases.
La propuesta que implementa el denominado código QR en los comercios alcanzará a supermercados con más de cuatro sucursales e hipermercados mayoristas o minoristas que comercialicen productos incluidos en la canasta básica alimentaria. El escaneo permitirá acceder a un listado actualizado de los precios de lista vigentes, así como también a las ofertas y promociones de dichos productos.
La diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) sostuvo que la ley será “una herramienta” para la ciudadanía que, al momento de hacer su compra, podrá corroborar los precios de productos de la canasta, compuesta por alimentos como leche, aceite, harina, huevos, pan, legumbres y azúcar, entre otros. “Esta herramienta permitirá hacer más efectiva la compra”, sintetizó tras referir a los elevados precios de productos alimenticios esenciales.
La legisladora informó, además, que la medida cuenta con el aval de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor -que ejercerá la autoridad de aplicación de la ley una vez sancionada- y que el código estará disponible también en los sitios web de aquellos comercios que dispongan de la posibilidad de compras online.
Con la aprobación del despacho, que fue votado en forma unánime, el proyecto finalizó su tratamiento en comisiones y fue girado al recinto.
En otro orden, en la comisión de esta tarde, el cuerpo decidió consultar al Ejecutivo provincial sobre el estado de avance de obras de reparación o mejoras de distintas escuelas. La consulta deriva de un pedido de informe impulsado por el PTS-FIT-U en relación al anuncio oficial de 60 millones de pesos que se destinarán al “plan de infraestructura escolar” y de otro del bloque del MPN sobre el estado de ampliación de la EPET 1 de Cutral Có.
Finalmente, la comisión elevará un pedido de informe para conocer si, tanto Vialidad provincial como nacional, tienen previsto un proyecto ejecutivo para emplazar un derivador de tránsito en la intersección de la ruta nacional 40, la ruta provincial 242 y el acceso a la ciudad de Las Lajas.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.