
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La cifra superó los US$1.500 millones otorgados entre pesos y dólares
Nacionales04/06/2024El Banco Nación otorgó créditos por US$1.586 millones entre pesos y dólares lo que representa un alza de 630% respecto al mismo mes del año pasado y de 53% con relación a abril.
Así lo precisó un informe de la entidad que identificó a MiPyMEs, grandes empresas y familias como los receptores.
Del total de los desembolsos, el BNA destinó US$ 386 millones para financiar el comercio exterior, mientras que el resto de los préstamos fueron en moneda local.
“Ratificamos la misión de nuestro Banco, de estar al servicio y apalancando el crecimiento de las PyMEs argentinas y, por supuesto, también el financiamiento a las familias de todo el país”, expresó el presidente del BNA, Daniel Tillard.
Los datos desagregados reflejan que en mayo se destinaron US$ 1.200 millones para financiar inversiones y capital de trabajo a favor de MiPyMEs y grandes empresas de todo el país.
Además, el BNA otorgó a las familias más de US$ 300 millones a través de préstamos personales para múltiples destinos.
La entidad señaló que el monto desembolsado favorece a 522.000 clientes.
Según informó la institución, ya desembolsó durante 2024 préstamos por más de US$4.000 millones.
Asimismo, reveló que recibió 16.200 solicitudes para créditos hipotecarios “+Hogares con BNA”, lo que constituye un éxito, ya que el mismo entró la vigencia el pasado 20 de mayo.
(NA)
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.