
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
En reiterados actos de vandalismo, la estación SiBici de la Isla 132 sufrió el robo de tres bicicletas en un mes, y de un total de 4 en 2024. La situación obligó a la Municipalidad de Neuquén a suspender el servicio por dos semanas en el punto del río, y además a repensar la logística con la que se trabaja en el sistema en la Isla.
Locales06/06/2024“Estamos muy preocupados”, afirmó Noelia Rueda Cáceres, subsecretaría de Coordinación Administrativa e Institucional. “La Municipalidad viene sufriendo actos de vandalismos en varios espacios públicos, pero en la estación SiBici del paseo costero los ataques estás siendo constante en el último tiempo”, dijo y contó que a través de las cámaras de seguridad se puede ver que son las mismas personas las que roban, y vandalizan el sistema cada vez que sucede.
“Los robos fueron el 11 de mayo, 18 de mayo y el primero de junio entre las 3 y las 4 de la madrugada”, precisó la funcionaria. “En los videos de las cámaras podemos comprobar que son las mismas personas y en dos oportunidades una misma bicicleta que utilizan de apoyo”, describió y agregó: “También este último fin de semana, fue prácticamente a la misma hora, nos preocupó mucho y que sea en el formato de muchas personas que vandalizaron la Bici Estación”.
Contó que para sacarlas del lugar también hicieron destrozos, “la violencia con la que se ejerció el robo hizo que se rompan 6 anclajes y quede inutilizado, y es por eso ahora la estación de la Isla esté cerrada, porque está rota”, y aclaró que por dos semanas estará sin servicio.
Además, “hemos decidido para esta estación de la Isla a partir de las 21 sacar las bicicletas de la estación, y reformular un poco la logística de lo que es el SiBici en la Isla. A partir de las nueve de la noche ya no van a disponer más de bicicletas en esa estación”.
Aclaró que las denuncias por cada uno de los robos ya fueron hechas en el Ministerio Público Fiscal, “le entregamos los videos y está a disposición de la fiscalía para avanzar con las investigaciones pertinentes”.
Contó que el sistema tiene un gran uso en todas las estaciones, y el mantenimiento para que se use diariamente también es constante. “Todos los días se hace una revisión de las cuatro biciestaciones, y si se requieren ajustes se hacen”.
Agregó que las más utilizadas son la de la ETON y el centro. “Se está usando muchísimo el sistema en horarios laborales. A las 8 de la mañana tenemos un tope de usuarios, también a las 13, a las 15 y a las 17. Y después, en verano, la de la Isla 132 es la que más se utiliza porque se usa con fines recreativos y turísticos”.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.