
La variación interanual fue la menor desde 2017
Lo revela la última estadística del INDEC. ¿La recesión va encontrando su piso?
Nacionales06/06/2024La industria y la construcción mantiene datos muy negativos comparadas con el año anterior, según informó el INDEC al difundir los números de abril último.
No obstante, tuvieron una leve mejora mensual en abril último con relación a marzo, lo que podría preanunciar que la recesión empieza a encontrar su piso, según especialistas, aunque todavía es temprano para saberlo.
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mejoró 1,8% con relación a marzo.
Igual, la caída interanual sigue siendo muy fuerte: 16,6% respecto de igual mes de 2023.
El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presenta una disminución similar, del 15,4%, en forma interanual.
Las dieciseis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en “Alimentos y bebidas”,
9,0%; “Maquinaria y equipo”, 29,0%; “Productos minerales no metálicos”, 35,2%; “Industrias metálicas básicas”, 19,3%; “Sustancias y productos químicos”, 10,2%; “Muebles y colchones, y otras
industrias manufactureras”, 35,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 35,5%; “Madera, papel,
edición e impresión”, 13,7%; “Productos de caucho y plástico”, 22,9%; “Productos de metal”, 18,9%;
“Prendas de vestir, cuero y calzado”, 15,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 13,6%; “Productos textiles”, 26,2%; “Productos de tabaco”, 26,0%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 3,3%; y “Otro equipo de transporte”, 4,7%.
Qué pasó con la construcción.
En el caso de la construcción, la mejor respecto de marzo es del 1,7%.
En tanto, la caída interanual es aún más fuerte que en el caso de la industria, con una baja del 37,2% con relación a abril del 2023.
En el primer cuatrimestre, la baja es del 32%.
Los datos del consumo de los insumos para la construcción en abril de 2024 muestran, con
relación a igual mes del año anterior, fuertes bajas.
Llegan al 60,6% en asfalto; 57,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 54,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 49,6% en placas de yeso; 48,1% en artículos sanitarios de cerámica; 46,8% en hormigón elaborado; 42,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 35,7% en cemento portland; 33,6% en yeso; 32,9% en ladrillos huecos; 28,0% en cales; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 14,1% en pinturas para construcción.
Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer cuatrimestre de 2024 en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 64,4% en asfalto; 49,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 39,6% en hormigón elaborado; 37,4% en yeso; 36,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 34,7% en placas de yeso; 31,3% en cemento portland; 30,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 29,6% en ladrillos huecos; 28,5% en artículos sanitarios de cerámica; 25,9% en cales; 20,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 12,6% en pinturas para construcción.
(NA)
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
La obra pública en Argentina se encuentra en un momento de profunda transformación.
Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para expulsar a José Luis Espert. Es por el insulto a Florencia Kirchner durante una charla en la UCA.
En las mismas prendas de hombre o mujer, hay diferencias entre las plataformas asiáticas, americanas y nacionales, que van de AR$7.000 a AR$48.000.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.