
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
Los envíos al exterior de las pymes aumentaron en dólares y en volumen en el período enero-octubre.
Nacionales25/11/2024Las pymes continúan incrementando las exportaciones en lo que va del 2024, tanto en volumen como en ingresos, siendo Sudamérica el principal destino, logrando consolidar la recuperación tras enfrentar un panorama complicado durante el año pasado y en los primeros meses del actual calendario.
Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas crecieron 21,8%, alcanzando los US$8.367 millones exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por la República Argentina en el período enero–agosto 2024, de acuerdo a un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Monitor de Exportación Pyme (MEP), arrojó que en volumen, las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que los primeros 10 meses acumulados de 2023.
Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que “este aumento en volumen indica un incremento real en las exportaciones totales de las pymes, aunque el precio por tonelada descendió 6,3%, alcanzando en promedio los US$1.161 la tonelada”.
Asimismo, el informe precisó que “de las 7.264 firmas que exportaron en este período, 5.310 son empresas pymes; es decir que en el lapso analizado 73,1% de los operadores son pymes”
Al segmentar el análisis, el reporte reflejó que en los primeros 10 meses del año, 4 de los 16 sectores analizados presentaron caídas, siendo el ramo de Tabaco y derivados el de mayor declive (-35,3%).
Por otra parte, reveló que el rubro con mayor progreso en dólares fue el de manufacturas diversas (+1.411,7%), mientras que en toneladas, el mayor aumento se dio en el de petróleo y combustibles (+206,9%). En tanto que la mayor retracción se dio también en Tabaco y derivados (-33,2%).
El principal sector exportado por las pymes del país fue Alimentos sin procesar, representando el 50,1% del total. Al respecto, desde CAME indicaron que “aunque este crecimiento en volumen es un dato alentador, se infiere una reducción en el valor agregado de las exportaciones, ya que elaborar o industrializar localmente los productos permite captar más valor dentro de la cadena”. El segundo rubro con más salida es justamente Alimentos procesados (20,5%), seguido de Químicos (9,2%).
Al mismo tiempo, puntualizaron que “si se desagregan los complejos exportadores pymes en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado son peras frescas en envases inmediatos de contenido neto superior a 2,5 kg e inferior o igual a 20 kg (0808.30.00.920Y), representando el 2,7% del total exportado por las pymes, seguido por calamares, camarones, soja y maní, todos estos productos sin procesar ni industrializar”.
El 33,1% (US$2.768,4 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (US$1.752 millones).
El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas locales es Europa (24,2%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (US$931,1 millones).
En este aspecto, el relevamiento aportó que de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, 20 países concentran más del 79% de las operaciones (US$6.610,9 millones).
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.