
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Son reglamentos técnicos que en muchos casos habían sido usados para frenar importaciones
NacionalesEl Gobierno nacional derogó siete resoluciones que funcionaban como barreras pararancelarias con el objetivo de mejorar la comercialización de insumos para una serie de sectores.
A través de la Resolución 108/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio se dejaron sin efectos siete reglamentos técnicos que eliminan trabas burocráticas.
A partir de estas medidas se reducen “costos y tiempos que tienen las empresas al momento de importar y comercializar bienes y productos”, según indicó la secretaría.
Los reglamentos técnicos son documentos normativos que establecen requisitos obligatorios sobre calidad, seguridad, diseño, proceso de producción e identificación de productos.
“En el caso de los reglamentos derogados, su vigencia implicaba la exigencia de requisitos administrativos excesivos que representaban barreras innecesarias al comercio y no contribuían a un propósito de resguardo para la seguridad y salubridad de los consumidores”, señaló un parte oficial.
La resolución deroga el reglamento técnico de productos gráficos que abarca a bienes impresos tales como libros, agendas, etiquetas, manuales, y otros.
La dependencia a cargo de Pablo Levigne estimó que esta decisión representará “un ahorro en cada trámite de certificación de más de 2.500 dólares”.
“Este reglamento, implementado en el año 2010, exigía certificar que los productos a fabricar o importar no contuvieran plomo en tinta, cuando la industria actualmente ya no trabaja con este tipo de tintas conforme a los estándares estipulados internacionalmente”, explicó Comercio.
Añadió que “los controles que se realizan en la producción aseguran que las tintas que llegan a las gráficas de todo el mundo cumplen con las especificaciones internacionales de plomo y otros metales pesados en todos los casos”.
Asimismo, se eliminó también el reglamento técnico de papel envasado que determinaba que todo fabricante o importador debía certificar normas técnicas para corroborar la medida de las hojas, su grosor, opacidad y gramaje mediante el ensayo de productos y auditorías de plantas nacionales e internacionales por parte de organismos de certificación.
Además de estos dos reglamentos, se derogan otros que en la actualidad no se encuentran vigentes como los correspondientes a útiles escolares; etiquetado de eficiencia energética en balastos; tubos flexibles de aluminio; tintas, lacas y barnices; y sanitarios.
(NA)
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.