
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
El Gobierno elimina trabas al dólar MEP para créditos hipotecarios UVA
NacionalesEl Gobierno anunció que eliminará una de las restricciones para el dólar MEP, con el fin de incentivar los préstamos hipotecarios.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) quitará el parking para los tomadores de créditos hipotecarios UVA.
La medida estaba siendo solicitada por las entidades bancarias y el sector inmobiliario para darle mayor agilidad a los nuevos préstamos para adquirir vivienda.
A través de la resolución 1004/24, la CNV anunció que a partir del próximo lunes 10 de junio eliminará el plazo mínimo de tenencia de activos para comprar dólar MEP y el requisito de información previa para las operaciones grandes.
También eliminará las restricciones a la venta de activos contra moneda extranjera en los casos de tener financiaciones abiertas vía cauciones, pases y/o cualquier tipo de financiamiento a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales.
En cuanto a la limitación de cursar o liquidar activos en dólares en caso de contar con posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, la resolución incorpora dentro de los financiamientos exceptuados a los pagarés librados en moneda extranjera con cláusula de pago en efectivo en dicha moneda y que hubieran sido descontados mediante su negociación en en el mercado.
"El desarrollo de crédito hipotecario es muy importante para los argentinos y también para el mercado de capitales. A través de la RG 1004 se exceptúa del parking y algunas otras trabas regulatorias a los créditos hipotecarios UVA de manera tal de viabilizar las operaciones", afirmó Roberto E. Silva, presidente de CNV.
La entidad indicó que "los Agentes deberán constatar el cumplimiento de las condiciones previstas en forma previa a gestionar cualquiera de las referidas operaciones, conservando la documentación respaldatoria en los respectivos legajos de los clientes".
(NA)
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Los mayores aumentos de precios en el Gran Buenos Aires se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El Presidente mostró optimismo sobre la evolución de los precios.
Lo anunció el ministro de Economía. Caputo ya había advertido que la Argentina tiene los precios más altos de la región.
“Seguimos batiendo récords con el mejor febrero de la historia en cantidad de pasajeros”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Así lo expresó este viernes la ministra Julieta Corroza durante la presentación de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025. Participarán atletas convencionales y con discapacidad de las seis provincias patagónicas.
El gobierno provincial se propuso generar y diseñar espacios utilizables por todas las personas, cualquiera sea su condición.