
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense lamentó la decisión del Gobierno nacional de cerrar la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género
Nacionales08/06/2024"Antes había en seis provincias, pero cuando se desjerarquizó a nivel nacional, hicieron lo mismo", comentó Díaz.
Frente a la decisión del Gobierno de eliminar los últimos indicios de políticas públicas de género, la integrante del Gabinete del gobernador Axel Kicillof expresó que tiene "una incertidumbre gigantesca con lo que va a pasar con la línea 144", de atención a las víctimas de violencia de género.
E insistió: "Es sumamente grave el cierre de las políticas públicas contra la violencia de género".
"El Gobierno tiene la obligación de garantizar la protección y el cuidado de la vida de las mujeres y diversidades y está incumpliendo sus deberes. Desde diciembre están discontinuadas la mayoría de las políticas públicas", se quejó.
Y concluyó: "Por un sesgo ideológico antifeminista, antiderechos, profundamente conservador eliminan la responsabilidad política de gestión. Ésto es sumamente grave".
(NA)
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.