
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Si bien la comparación interanual es muy mala por la recesión, 8 de 12 bloques sectoriales mostraron mejoras de un mes a otro
NacionalesEn abril de 2024 la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 56,6%, informó el INDEC.
El dato, si bien lógicamente muy abajo en la comparación interanual contra un 68,9% del año pasado, representa una suba de 3,2 puntos porcentuales respecto del 53,4% uso de capacidad de marzo.
Si se observa la comparación intermensual algunas actividades comienzan a dar cuenta del rebote de una forma más intensa. En principio 8 de los 12 bloques aumentar la capacidad de marzo a abril.
Lo que puede significar que la industria haya hecho piso en marzo y comenzado a levantar en abril, como indica el oficialismo. Al menos aquí tiene un indicio más en que apoyarse.
Analizando los bloques sectoriales, los que lideran los niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (82,2%), papel y cartón (69,5%), industrias metálicas básicas (63,7%), sustancias y productos químicos (63,3%) y productos alimenticios y bebidas (57,9%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (52,6%), productos del tabaco (52,0%), edición e impresión (49,9%), metalmecánica excepto automotores (44,5%), productos minerales no metálicos (42,7%), productos de caucho y plástico (42,4%) y productos textiles (37,7%).
En cuanto a la mejora intermensual, el sector de industria metalmecánica aumentó 13,7 puntos porcentuales, el de Metalmecánica excluida industria automotriz 6,5 puntos, el de papel y cartón aumentó 6, y los de Productos alimenticios y bebidas 3,4 entre las mejores subas. En la baja el más significativo fue Productos minerales no metálicos que cedió 4,5 puntos.
(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.