
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Con mejoras en las exportaciones y fuerte caída de las importaciones, en el año acumula 8.812 millones de dólares de saldo acreedor.
NacionalesLa balanza comercial del mes de mayo fue positiva en US$ 2.656 millones informó el INDEC y el comercio exterior continúa generando divisas.
De esta forma, acumula seis meses en terreno positivo y tras el anuncio de ayer del superávit financiero, se alcanza cinco meses de superávits gemelos.
El volumen de intercambio comercial en el quinto mes del año fue de US$12.588 millones, máximo volumen en lo que va del año aunque un 7,8% menos en la comparación contra el año pasado. Sin embargo la composición cambió radicalmente. Mientras el año pasado la cuenta del exterior daba déficit por US$1.124 millones, este año el superávit supera los US$2.600 millones.
Debido a un incremento del 21,7% en las exportaciones y una disminución del 32,8% en las importaciones, el saldo comercial de mayo alcanzó un superávit de 2.656 millones de dólares. El mayor superávit del año, un aumento de 46% respecto del mes pasado.
En mayo, las exportaciones aumentaron 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Se destacó en el mes un aumento del 30,6% en las cantidades exportadas, aunque los precios tuvieron una disminución del 6,8%. En término de estacionalidad y tendencia-ciclo se incrementaron 4,7% y 1,6% respectivamente, en relación con abril.
Las importaciones en mayo registraron una disminución del 32,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en términos desestacionalizados, se observó una reducción del 4,3%, mientras que la tendencia-ciclo descendió 2,6% en relación con abril. Tanto los precios como las cantidades registraron descensos del 4,5% y 29,6%, respectivamente.
Entre los principales socios comerciales, en mayo la balanza con Brasil fue negativa en 17 millones de dólares, producto de exportaciones por US$1105 e importaciones por US$ 1122. Mientras que la relación con China fue positiva para Argentina por US$ 204 millones (971 vs 767). Con Chile se dio el mayor superávits, al tener un intercambio ventajoso en US$435 millones (487 vs 51). En tanto que con la Unión Europea y Estados Unidos se obtuvo un déficit mínimo de 36 y 14 millones de dólares respectivamente.(NA)
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.