
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Quienes tienen un pequeño capital ahorrado, se empiezan a inclinar por dejar de alquilar y salir a comprar
Nacionales21/06/2024Con ajustes en el precio para renovar alquileres que superan el 250%, ya que todavía impacta la elevada inflación del último año, reapareció el interés de los locadores por dejar de alquilar y tratar de tomar un crédito hipotecario UVA para comprar una vivienda.
Aquellas personas que cuentan con ahorros y la posibilidad de postularse para un crédito hipotecario ven con mayor probabilidad de volcarse a la compra de un inmueble.
Quienes tienen contratos que vencen en estos meses se están enfrentando a renovaciones superiores al 250%, por lo que evalúan tomar crédito para comprar.
Se empieza a equiparar lo que se pagaría por un alquiler con lo que se debería abonar por un crédito hipotecario, y esto lleva a mucha gente a evaluar un cambio.
De esta forma, la posibilidad de la casa propia empieza a estar más cerca de las posibilidad de la clase media alta.
Esta semana, cuatro nuevos bancos se sumaron a la oferta de créditos hipotecarios UVA.
Se trata de las entidades provinciales del Grupo Petersen en Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz que comenzaron a ofrecer créditos para la compra de la vivienda por un plazo de 20 años.
La apuesta llega en medio de un boom de consultas en las distintas entidades que ya presentaron su propuesta de créditos hipotecarios UVA.
Los préstamos permitirán financiar hasta el 75% del valor del inmueble a adquirir, con un plazo de devolución de hasta 20 años y serán en pesos ajustables por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), más una tasa fija nominal anual del 5,5% para clientes que cobren haberes en cada uno de los bancos y del 7,5% para quienes no perciban sus haberes en dichas entidades.
Desde el resurgimiento de los préstamos hipotecarios UVA, con los bancos Hipotecario y Ciudad a la cabeza, ya se realizaron más de 300.000 consultas respecto de los requisitos y la precalificación en las distintas entidades.
Además, los bancos comenzaron a ofrecer simulaciones de créditos on line, que también están siendo muy demandas por la gente.
Entre las principales inmobiliarias ya se registraron un 50% más de consultas para comprar propiedades desde que se lanzaron los créditos.
Los especialistas sostienen que hasta ahora la Argentina era uno de los pocos países del mundo donde las zapatillas se compran con crédito y las viviendas en efectivo. Eso parece que empieza a cambiar.
Una encuesta realizada por Reporte Inmobiliario y el Colegio de Escribanos detectó que los potenciales tomadores de créditos hipotecarios aún temen a que la inflación se vuelva a disparar.
Pero desde el Gobierno insisten en que esto no ocurrirá, por la decisión de terminar con la emisión monetaria.
Por ahora, los nuevos crédito sólo incluyen a quienes pudieron mantener los niveles de poder adquisitovo frente a la escalada inflacionaria.
El sector inmobiliario sostiene que la macroeconomía necesita estabilizarse pero destacan que los préstamos para la vivienda permitirán traccionar la demanda.
Si se consolida la estabilización y los salarios mejoran puede ser que se aceleren la demanda de créditos aún más.
(NA)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.