
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Así lo reflejó una encuesta de la Universidad Di Tella.
Nacionales25/06/2024La inflación esperada por los argentinos para los próximos 12 meses es del 87% promedio, casi dos puntos por encima del registro del mes anterior.
Según la encuesta de expectativas de inflación de la Universidad Torcuato Di Tella, con datos de junio, la inflación
esperada para los próximos 30 días se ubicó en un promedio de 8,60%, cuando en mayo había sido de 9,89%. Pero en la comparación interanual, la expectativa había llegado al 85,1% el mes pasado.
Por regiones del país, el relevamiento arrojó que los valores esperados disminuyeron en el interior y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a los registrados en mayo, mientras que Gran Buenos Aires (GBA) reportó un aumento.
Así, la inflación esperada para los próximos 12 meses en CABA es 98,1%, 4,4 puntos porcentuales menor a la registrada en mayo (102,5%); en el interior del país, es 73,7% (4,2 puntos menor) y en GBA es 108,6%, 15,2 puntos mayor a la reportada el mes pasado.
Por ingresos, las expectativas disminuyeron para loshogares de menores ingresos, al pasar de 88,3% en mayo a 82,3% este mes; mientras que para los hogares de mayores ingresos se registró un aumento del 83% al 89,4%.
En otro orden, durante junio la encuesta reflejó un comportamiento diferente entre hogares de distintos niveles
educativos (lo que aproxima también el nivel de ingresos): las expectativas disminuyeron para los hogares con menor nivel educativo, pasando de 88,3% en mayo a 82,3% en junio. En contraste, aumentaron para los hogares con mayor nivel educativo, del 83% en mayo a 89,4% en junio.
Este mes se repitió el patrón observado en abril, donde los hogares con menores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que los hogares de mayores ingresos, puntualizó la Universidad Di Tella.
De acuerdo con los últimos datos oficiales, el nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo y acumuló en lo que va del año una variación de 71,9%; en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 276,4%.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.