
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Son unos 300 kilómetros de líneas y 79 subestaciones transformadoras que demandarán una inversión de 18 millones de dólares. Se beneficiarán unas 6.200 familias.
Regionales20/02/2019El financiamiento para la ejecución de obras de electrificación rural que fueran proyectadas por el EPEN para beneficiar a siete localidades y parajes de la zona sur del territorio provincial, recibió esta semana la respuesta positiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual ha extendido su “no objeción” a la presentación realizada desde la Provincia.
El conjunto de obras constituye una cuarta fase del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que se coordina entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y el Ministerio de Producción del Neuquén y el EPEN, como órgano ejecutor.
Serán casi 300 kilómetros de líneas y 79 subestaciones transformadoras que involucran la construcción de una línea en 33 kilovolt doble terna de 24.5 km que beneficiara aproximadamente a 13.000 clientes de Junín de los Andes, la conexión al sistema eléctrico interconectado de parajes como El Farallón, Chiquilihuin – Paso Mamuil Malal (ex Tromen), San Ignacio, Catan lil y El Salitral y además, se realizará la construcción de más de 80 kilómetros de línea de media tensión para conectar al sistema a la localidad de Las Coloradas, que actualmente se abastece mediante una central térmica que genera de manera local con tres grupos generadores cuyo insumo principal es el gas oil.
El monto de inversión alcanza los 18 millones de dólares, y el plazo de ejecución es de 24 meses. Teniendo en cuenta que el préstamo de la entidad vence en el mes de julio de 2021, se han tomado los recaudos para realizar los pliegos y proyectos ejecutivos en tres etapas simultáneamente, con el objetivo de poder dividir cada frente de trabajo y llegar con más empresas a cumplir con los plazos.
Se espera beneficiar a unas 6200 familias en virtud de los pobladores asentados actualmente y los nuevos usuarios que se verán beneficiados con la nueva infraestructura eléctrica.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.