
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Son unos 300 kilómetros de líneas y 79 subestaciones transformadoras que demandarán una inversión de 18 millones de dólares. Se beneficiarán unas 6.200 familias.
Regionales20/02/2019El financiamiento para la ejecución de obras de electrificación rural que fueran proyectadas por el EPEN para beneficiar a siete localidades y parajes de la zona sur del territorio provincial, recibió esta semana la respuesta positiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual ha extendido su “no objeción” a la presentación realizada desde la Provincia.
El conjunto de obras constituye una cuarta fase del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) que se coordina entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y el Ministerio de Producción del Neuquén y el EPEN, como órgano ejecutor.
Serán casi 300 kilómetros de líneas y 79 subestaciones transformadoras que involucran la construcción de una línea en 33 kilovolt doble terna de 24.5 km que beneficiara aproximadamente a 13.000 clientes de Junín de los Andes, la conexión al sistema eléctrico interconectado de parajes como El Farallón, Chiquilihuin – Paso Mamuil Malal (ex Tromen), San Ignacio, Catan lil y El Salitral y además, se realizará la construcción de más de 80 kilómetros de línea de media tensión para conectar al sistema a la localidad de Las Coloradas, que actualmente se abastece mediante una central térmica que genera de manera local con tres grupos generadores cuyo insumo principal es el gas oil.
El monto de inversión alcanza los 18 millones de dólares, y el plazo de ejecución es de 24 meses. Teniendo en cuenta que el préstamo de la entidad vence en el mes de julio de 2021, se han tomado los recaudos para realizar los pliegos y proyectos ejecutivos en tres etapas simultáneamente, con el objetivo de poder dividir cada frente de trabajo y llegar con más empresas a cumplir con los plazos.
Se espera beneficiar a unas 6200 familias en virtud de los pobladores asentados actualmente y los nuevos usuarios que se verán beneficiados con la nueva infraestructura eléctrica.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.