
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Durante el mes de junio se patentaron 29.878 vehículos, 14,1% menos que en mayo y 25,5% menos que en junio 2023.
Nacionales30/06/2024El patentamiento de autos no levanta cabeza en lo que va de 2024. El primer semestre terminó un 22,6% abajo respecto al mismo período de 2023.
Esto se traduce a 53.386 unidades menos entre autos, camionetas y camiones, según lo que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Durante el mes de junio el número de vehículos patentados ascendió a 29.878 unidades, lo que representa una baja del 25,5% interanual, ya que en junio de 2023 se habían registrado 40.112 unidades.
Si la comparación es contra mayo de este año, se observa una baja del 14,1% ya que en el pasado mes se habían registrado 34.797 unidades.
Durante el primer semestre las principales marcas lideres en ventas en autos livianos fueron: Toyota (37.748 unid), Volkswagen (25.994), Fiat (22.455), Peugeot (16.276), y Renault (16.059).
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “La baja de la inflación y la tendencia del dólar hacia arriba ha hecho que, principalmente en la segunda mitad del mes, la gente se acerque a los concesionarios. Cuando aparecen las oportunidades aparece la demanda, por eso venimos diciendo que el mercado cambió y que ahora hay que ir en busca de los clientes, y en eso estamos”.
Además, destacó el esfuerzo que hace la cadena de valor a través de descuentos, bonificaciones y créditos a tasa subsidiada, o inclusive a tasa 0, para mantener un nivel de actividad que haga viable la operatoria en el primer semestre.
Por último llamó al sector público a que promuevan medidas de incentivo: "Esperamos seguir sumando también medidas de incentivo de parte de los estados provinciales y nacional para que podamos completar un año aceptable y empezar a proyectar el próximo con crecimiento sostenido", completó Beato.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.