
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El convenio establece que la casa de altos estudios, a través de las facultades de Turismo y de Informática, brindará capacitaciones y monitoreo para la puesta en marcha del Sistema Inteligente de Gestión Turística en la provincia.
Regionales04/07/2024El ministerio de Turismo, a través de su titular Gustavo Fernández Capiet, suscribió convenios de Asistencia Técnica para la puesta en marcha del Sistema Inteligente de Gestión Turística (SIGETUR) con las facultades de Informática y de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, a través de sus decanos Guillermo Grosso y Carlos Espinosa, y con la Secretaría de Producción, a cargo de Juan Peláez.
El proyecto fue financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Técnica (COFECYT), y gestionado por la Agencia de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) dentro de la convocatoria de Proyectos Federales de Innovación (PFI 2023), cuyos fondos son administrados por CEPYME en su carácter de unidad de vinculación tecnológica.
El SIGETUR es una Plataforma Integral de Gestión para la tarea interna del Ministerio de Turismo, la cual en esta primera instancia permitirá la administración y configuración del registro de prestadores de actividades y de servicios de alojamientos.
En el marco de este convenio, las facultades -a través de equipos técnicos conformados para este proyecto-, estarán a cargo de la asistencia y colaboración funcional constante y de implementación del Proyecto SIGETUR.
Entre las funciones que desempeñarán estos equipos propuestos puede mencionarse la asistencia y monitoreo en el desarrollo de la Plataforma Integral de Gestión, el seguimiento del desarrollo de Módulo de Autogestión de Trámites y el desarrollo de la configuración con el Sistema de Gestión Documental Electrónico.
También la colaboración y monitoreo de la migración de la base de datos al nuevo esquema de registro de prestaciones, el control de la digitalización de los documentos históricos y la capacitación a los equipos de la subsecretaría de Turismo, mediante la elaboración de manuales de usuario y documentación técnica del desarrollo.
Los módulos de trabajo incluyen un portal de autogestión de trámites y agilización digital en habilitaciones, enmarcado en el modelo neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) que impulsa el ministerio.
De la firma del convenio también participaron la subsecretaria de Turismo, Silvana Cerda, el secretario de Extensión de la Facultad de Informática, Jorge Rodríguez; el secretario académico de la Facultad de Turismo, Sebastián Sánchez; la directora provincial de Inversiones, Estadística e Innovación, Carolina Russo y la directora general de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, María Gabriela Dupén.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.