
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
El programa es único en Iberoamérica y busca coordinar acciones para optimizar los recursos humanos durante eventos de magnitud.
Regionales04/12/2019El ministerio de Ciudadanía, a cargo de la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, realizó ayer la presentación oficial del Plan Provincial de Gestión de Voluntarios Espontáneos en Situaciones de Emergencias y Desastres, un proyecto que permite optimizar los recursos humanos para responder de manera eficiente a una situación de desastre.
Del lanzamiento participaron el gobernador Omar Gutiérrez; la ministra de Ciudadanía, a cargo de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Vanina Merlo; funcionarios de la Policía de Neuquén; Bomberos; SIEN; organizaciones sociales, Segemar, IRAM Argentina; Defensas Civiles municipales y Vialidad Provincial.
“Gracias por haber puesto la voluntad y el compromiso de ayudarnos a construir, con participación ciudadana, programas de prevención ante estos cambios climáticos que nos ponen cada tanto en situación de emergencia”, manifestó el gobernador en su discurso.
Gutiérrez también agradeció a la Universidad Nacional del Comahue por “permitirnos hacer una corrección y poder incorporar a personas con discapacidad en este proceso de formación, algo que no estaba previsto en un principio”.
También destacó que “desde un primer momento se incorporará la identificación con un brazalete de cada integrante de este programa de formación de formadores, lo que permitirá trabajar con mayor agilidad y eficiencia en las distintas emergencias que se puedan presentar”.
Por último, el mandatario dijo que “es muy importante que cuando finalicen estos cursos muchas personas se puedan incorporar y que el trabajo de formación y capacitación se pueda capitalizar en el territorio”.
De la presentación participó una comisión internacional de expertos en la temática, integrada por Duncan Shaw, profesor de Operaciones y Sistemas Críticos de la Escuela de Negocios de la Universidad de Manchester (Reino Unido); David Norris, subdirector de Bomberos del Reino Unido; en representación del IRAM, Mario Paonessa; Jenny Moreno, profesora asistente e investigadora asociada del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres de la Universidad de Chile; y Suu-Va Tai, coordinador de Voluntariado de la oficina de servicios de Emergencias de California, y presidente de la Asociación Nacional de Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT) de Estados Unidos.
La iniciativa de establecer una política pública para la coordinación de voluntarios espontáneos surgió como consecuencia de diversos eventos adversos de gran magnitud que en los últimos años se suscitaron en la provincia, y que produjeron que miles de personas se presentaran en el lugar de los hechos con la intención de brindar ayuda.
La ministra Merlo recordó los incendios de Ruca Choroy, donde la ciudadanía se acercó desinteresadamente a brindar todo su conocimiento. “Los puesteros del territorio nos indicaban a caballo cuáles eran los senderos que teníamos que seguir para poder atacar el incendio de las araucarias”, dijo.
En relación con este plan único en Iberoamérica, comentó que “no solamente permite sistematizar y generar procesos estandarizados de la intervención de la ciudadanía, sino que garantiza que esa intervención realmente sea eficiente y efectiva. Esa es la parte del proceso de transformación que hemos transitado en esta protección civil, por una decisión del gobernador Omar Gutiérrez de incorporarla en un ministerio que tiene como objetivo fundamental poner el eje en cada neuquino y cada neuquina”.
El plan fue elaborado con el apoyo de la secretaría de Protección Civil de la Nación, de la Universidad de Manchester y de IRAM Argentina, tomando como base al plan elaborado en Somerset (Reino Unido), y siguiendo los lineamientos de la norma IRAM-ISO. Allí se establecen las bases para que los voluntarios espontáneos sean identificados, evaluados y, cuando corresponda, integrados en acciones de respuesta y recuperación en emergencias complejas y desastres.
A través de la ley provincial Nº 841, la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana es la responsable de gestionar emergencias y desastres y, por lo tanto, es la responsable de elaborar los planes y de determinar los protocolos y estándares de respuesta a aplicar en la provincia.
La subsecretaría cuenta desde 2007 con un área específica para el trabajo del voluntariado, la que a partir de este plan contará con la capacidad de asegurar una respuesta eficiente a través de la activación de un Centro de Recepción de Voluntarios (CRV) que los guiará a través de un proceso que garantizará que trabajen de manera segura y donde sea necesario.
Uno de los grandes objetivos que tiene el Plan de Gestión de Voluntarios Espontáneos es que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinagir) reconozca los principios que ofrece esta guía para que sea puesto en práctica en todos los municipios de la provincia y en el resto del país.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.