
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Un estudio de esa universidad dio datos sobre el deterioro del empleo. Ante el fuerte aumento de la canasta básica total, el 34,9% de los trabajadores ocupados está por debajo de la línea de pobreza. según el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nacionales06/07/2024Ante el fuerte aumento de la canasta básica total, el 34,9% de los trabajadores ocupados está por debajo de la línea de pobreza. según el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
“Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos", explicó el estudio.
El problema de la desocupación es “récord”
Al comparar con el 2017, los ingresos promedios de las personas ocupadas descendieron casi un 40%.
De esos puntos, 14 fueron durante los últimos seis meses, indica el reporte y agrega: "Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre”.
El nivel del empleo está en niveles similares al momento de la salida en la pandemia durante el tercer trimestre del 2021. La tasa de desocupación crece más que lo que desciende la tasa de empleo y actividad.
El informe también destaca que actualmente hay 265.950 nuevos desocupados en el país y encienden las alarmas al observar el crecimiento de 32,4% de desocupación entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Esto da un total de 1.088.000 desocupados.
¿Dónde aumentó más la desocupación?
Dentro de los rubros más golpeados, la construcción lidera con el 42,7% de los empleos perdidos. Un sector que, además, concentra altas tasas de precarización e informalidad.
El estudio explicó que entre las causas que explican la caída de este rubro en particular se encuentra "la paralización de la obra pública. Los sectores productivos que siguen en cantidad de empleos perdidos son los de comercio y servicios financieros e inmobiliarios, que están directamente relacionados con la capacidad de consumo y el poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras”.(NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.