
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Las reservas del Banco Central cayeron US$1.600 millones por el pago de los bonos.
Nacionales09/07/2024El dólar blue continúa su racha alcista. En el comienzo de la semana la divisa paralela subió otros 20 pesos para cerrar la víspera del feriado patrio en $1.410 para la compra y $1.440 para la venta.
Previamente al mediodía tocó los $1.450 estableciendo un nuevo récord. En lo que va de Julio el blue avanza 75 pesos o 5,49%.
En tanto las cotizaciones financieras parecen haber encontrado un equilibrio en la zona de $1.400. Tanto el dólar MEP como el dólar contado con liqui cotizaron levemente a la baja y hace varias jornadas que las variaciones van de la mano.
El dólar MEP cedió unos $8,92 hasta los $1.387,32 mientras que el contado con liquidación lo hizo en $4,27 para quedar en los niveles del MEP a $1.387,67.
Con un avance de 50 centavos del dólar mayorista para finalizar en $918,50, la brecha cambiaria respecto del dólar blue es de 56,8% mientras que respecto de los financieros es del 51%.
Ante las presiones del mercado por precisiones para salir del cepo y una brecha por encima del 50%, los cuestionamientos al equipo económico y la duda sobre el mantenimiento del tipo de cambio o la necesidad de una devaluación comienzan a tomar cada vez mas fuerza.
El valor del billete en el Banco Nación es de $936,50 y en el promedio de los bancos es de $958,35.
Las reservas del Banco Central cayeron US$1.600 millones por pago de bonos
Las reservas del Banco Central cayeron este lunes unos US$1.601 millones por el pago de los bonos soberanos. Los vencimientos que deben cancelarse con el exterior se debitaron hoy ante el feriado de mañana.
La autoridad monetaria, no obstante se retiró de la rueda de mercado con compras por US$ 41 millones en el mercado y acumula en lo que va de julio US$114 millones.
Este es el primero de la seguidilla de compromisos financieros que impactarán en las reservas netas durante las próximas semanas y que presionarán al Banco Central en un momento clave del esquema cambiario. Dejando en jaque la posibilidad de una salida del cepo con reservas netas positivas para este año.
Este vencimiento es el segundo, y último del año, de títulos en moneda extranjera gracias a la reestructuración realizada por el exministro de Economía Martín Guzmán. Y, según explica la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), implica un desembolso de $2.558 millones de dólares por parte del Estado.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.