
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Aeronáuticos anunciaron asambleas y posible cancelación de vuelos en el inicio de las vacaciones de invierno
Nacionales10/07/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este martes medidas de “acción directa” para el próximo viernes y advirtió la posible “cancelación de vuelos” en el inicio de las vacaciones de invierno, luego de que las empresas del sector decidieron no llevar a cabo reuniones paritarias por recomposición salarial.
No obstante, fuentes de Aerolíneas Argentinas indicaron a NA que “la negociación sigue abierta” y que apuestan “a encontrar soluciones mediante el diálogo”.
Al respecto anticiparon que “ya hay una nueva reunión convocada” y esperan “que el conflicto se destrabe”. Remarcan que su máxima prioridad “es no perjudicar a los pasajeros en el inicio de las vacaciones de invierno”.
Por parte del gremio, esta tarde anunciaron mediante un comunicado que "están confirmadas las Asambleas el viernes a la mañana en Aeroparque y a la noche en Ezeiza, que posiblemente terminen con cancelación de vuelos”, aseguró el vocero y secretario de prensa de APLA, Juan Pablo Mazzieri, en declaraciones a Noticias Argentinas.
APLA denunció que la empresa canceló la reunión en el marco de las negociaciones paritarias que tenían pautadas ayer con el objetivo de tratar la recomposición salarial.
“Lamentablemente y de manera irresponsable eluden la problemática salarial que enfrentamos, generando un conflicto que tendrá impacto en el inicio de las vacaciones de invierno”, señalaron desde el gremio aeronáutico que conduce Pablo Biró.
De esta manera, el sindicato reclama que se reanuden las negociaciones salariales, al tiempo que crece el descontento por la reinstalación del impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, ya que el tributo alcanza a gran parte del sector.
Desde la empresa ya anticiparon que se ha pactado una nueva reunión.
Aerolíneas Argentinas era una de las apuntadas por el presidente Javier Milei para regresar a manos privadas, pero la iniciativa fue retirada de la Ley Bases luego de su paso por la Cámara Alta.
(NA)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.