
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Un rubro esencial de la canasta básica se estabilizó, y las ofertas ayudaron.
Nacionales12/07/2024Los precios de los alimentos en barrios populares del conurbano bonaerense aumentaron 2,75% en junio último.
Así, en el sexto mes del año, una familia conformada por dos adultos y dos chicos requirió $371.736,89 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). En mayo, se necesitaban $361.789.
En los últimos siete meses, los productos básicos acumulan un alza del 103,24%, desde noviembre de 2023.
Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.
El sondeo reveló que entre el periodo noviembre-junio, el valor de la Canasta Básica Total, que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, subió un 107,97% alcanzado los $817.821,16.
El director del ISEPCI, Isaac Rudnik indicó que “el número de argentinos que no tienen recursos suficientes para alimentarse adecuadamente pasó de cuatro a ocho millones” en los últimos siete meses.
En junio, los precios de los alimentos en los barrios populares del conurbano bonaerense subieron un 2,75% y acumulan 103,24% desde noviembre de 2023.
De acuerdo con el informe, el rubro verdulería lideró el sexto mes con una suba del 5,15% y un acumulado del 110,19% en los últimos siete meses.
En tanto, los productos de almacén aumentaron en esos lapsos 3,34% y un 110,71% respectivamente. Las carnes, por su parte, subieron en los últimos 30 días un 0,23% y un 87,78% desde noviembre.
De acuerdo con el relevamiento, una familia requirió de $188.831,41 más que en noviembre de 2023 para comprar los mismos productos.
Según el informe de ISEPCI, la aceleración en los precios de los alimentos es “un recorrido de inestabilidad que no encuentra equilibrio estable en el importe de los alimentos básicos en los comercios de cercanía”.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.