
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Un rubro esencial de la canasta básica se estabilizó, y las ofertas ayudaron.
Nacionales12/07/2024Los precios de los alimentos en barrios populares del conurbano bonaerense aumentaron 2,75% en junio último.
Así, en el sexto mes del año, una familia conformada por dos adultos y dos chicos requirió $371.736,89 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). En mayo, se necesitaban $361.789.
En los últimos siete meses, los productos básicos acumulan un alza del 103,24%, desde noviembre de 2023.
Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.
El sondeo reveló que entre el periodo noviembre-junio, el valor de la Canasta Básica Total, que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, subió un 107,97% alcanzado los $817.821,16.
El director del ISEPCI, Isaac Rudnik indicó que “el número de argentinos que no tienen recursos suficientes para alimentarse adecuadamente pasó de cuatro a ocho millones” en los últimos siete meses.
En junio, los precios de los alimentos en los barrios populares del conurbano bonaerense subieron un 2,75% y acumulan 103,24% desde noviembre de 2023.
De acuerdo con el informe, el rubro verdulería lideró el sexto mes con una suba del 5,15% y un acumulado del 110,19% en los últimos siete meses.
En tanto, los productos de almacén aumentaron en esos lapsos 3,34% y un 110,71% respectivamente. Las carnes, por su parte, subieron en los últimos 30 días un 0,23% y un 87,78% desde noviembre.
De acuerdo con el relevamiento, una familia requirió de $188.831,41 más que en noviembre de 2023 para comprar los mismos productos.
Según el informe de ISEPCI, la aceleración en los precios de los alimentos es “un recorrido de inestabilidad que no encuentra equilibrio estable en el importe de los alimentos básicos en los comercios de cercanía”.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.