
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Más de 30 elaboradores neuquinos darán a conocer y comercializarán sus productos en la feria a desarrollarse el próximo 20 y 21 de julio. La entrada es libre y gratuita.
Regionales15/07/2024Con el objetivo de promocionar y alentar el consumo de productos locales, el Gobierno de la provincia de Neuquén organiza una nueva edición de “Tienda de Sabores”, una feria que contará con una gran variedad de alimentos y bebidas.
El evento se realizará el sábado 20 y domingo 21 de julio, de 16 a 21, en el Hotel Le Village (Roca 816), de San Martín de los Andes. La entrada será libre y gratuita.
La actividad es organizada a través del Centro PyME-ADENEU y de la secretaría de Producción e Industria, dependientes del Ministerio de Economía, Producción e Industria. Cuenta con el apoyo de la municipalidad de San Martín de los Andes.
Juan Peláez, secretario de Producción e Industria y presidente del Centro PyME-ADENEU, destacó que “este año hicimos una primera edición en la ciudad de Neuquén y fue gran éxito. Eso nos impulsó a llevar Tienda de Sabores a otras ciudades de nuestra provincia. En esta oportunidad participarán más de 30 emprendedores, principalmente de la Región Sur, pero también se harán presentes elaboradores de la Zona Centro y de localidades de Confluencia”.
Los visitantes podrán degustar y adquirir té, chocolate, quesos, aceite de oliva, alfajores, frutos secos, miel, garrapiñadas, mostazas y aderezos, dulces, licores, vinos artesanales, cerveza y gin.
La feria es un paseo ideal para toda la familia porque, además de la venta de alimentos y bebidas, dispondrá de un espacio de entretenimiento para los más chicos y una estación de realidad virtual donde será posible conocer distintos procesos productivos como la elaboración de miel y hongos comestibles, entre otros.
También habrá charlas donde algunos de los elaboradores que participan de la feria darán a conocer la historia de su emprendimiento, ofrecerán degustaciones y comentarán sobre las propiedades nutricionales que aportan algunos alimentos.
Quienes transiten de forma terrestre pueden consultar el estado de las rutas hacia San Martín de los Andes en www.dpvneuquen.gov.ar, o pueden comunicarse vía WhatsApp o por llamada, al 2942 572138.
Acompañamiento al sector
En su mayoría, los emprendedores que participan de la feria reciben asistencia técnica, capacitación y financiamiento desde el Centro PyME-ADENEU. Los principales ejes que se trabajan son buenas prácticas de manufactura y habilitaciones bromatológicas de productos y establecimientos alimenticios.
Todas las acciones, además de buscar el desarrollo de emprendedores, apuntan a resguardar la inocuidad alimentaria, es decir, la garantía de que los alimentos no causarán daños adversos a la salud del consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso previsto.
En cuanto a su promoción, recientemente 11 elaboradores neuquinos formaron parte del stand que la provincia gestionó y coordinó en la feria “Caminos y Sabores”, realizada del 6 al 9 de julio, en el Predio Ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La iniciativa les permite a los elaboradores ampliar sus redes de vinculación comercial, con la posibilidad de diversificar los mercados en los que tienen presencia. El espacio institucional fue coordinado por Neuquén Tur –Ministerio de Turismo- y Centro PyME-ADENEU.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.