
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
Las diferentes delegaciones de la dirección provincial se reunieron en Neuquén capital para analizar y compartir las acciones realizadas durante estos cuatro años de trabajo. También pusieron en común los desafíos a futuro del organismo.
Regionales06/12/2019Esta mañana, en la sala de reuniones del ministerio de Ciudadanía, la dirección provincial de Protección al Consumidor realizó su balance de gestión, en el que se analizaron y evaluaron las acciones realizadas durante estos cuatro años de trabajo. La reunión estuvo encabezada por la ministra de Ciudadanía, Vanina Merlo, quien estuvo acompañada por la directora del organismo, Laura Vargas; y por la directora general de Articulación en el Interior, Miryam Zurita.
La presentación contó con la presencia de diferentes representantes de la Red Institucional de Protección al Consumidor, de las delegaciones de Chos Malal, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Andacollo, Plaza Huincul y Neuquén capital.
Bajo la modalidad de conversatorio, se intercambiaron las experiencias en torno a los reclamos ingresados por mesa de entradas (compras por internet, baja de servicios), contratos de adhesión, planes de ahorro, garantías y bienes de servicios, entre otros temas.
Durante la reunión, la ministra dijo que “para mí es sumamente importante poder compartir esta mesa. En esta primera gestión de Omar Gutiérrez arranqué con Defensa del Consumidor, y hoy ser parte de esta última reunión en donde podemos compartir logros y expectativas a futuro es un orgullo”.
Como balance de lo que fueron estos años de trabajo, Merlo aseguró que “el organismo vivió un proceso de transformación en todos los aspectos. No solamente en la infraestructura, equipamiento y tecnología, sino fundamentalmente en los equipos de trabajo que son extraordinarios”. Agregó que “los valores humanos hicieron que el organismo hoy sea reconocido por la comunidad. Ese es el mayor logro que hemos tenido”.
Por su parte, la directora provincial de Defensa del Consumidor, Laura Vargas, expresó que “fue una reunión especial, de reflexión y camaradería, donde pudimos contar nuestras vivencias, y a partir de ellas enriquecernos y ver la forma de mejorar el servicio que es tan importante para la ciudadanía, y que gracias a toda la red institucional hemos podido llegar a toda la provincia”.
Además, se pusieron en común algunos criterios para optimizar los sistemas y los distintos procedimientos de trabajo con los que cuenta la dirección provincial, con la mirada puesta en el avance de la modernización del Estado.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.
Personal de Vialidad provincial trabajará del sábado al martes en la tercera y última parte de la obra que tiene un tramo de 25 kilómetros. Se trata de un trayecto fundamental del corredor vial petrolero.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez solicitaron que se agrave la acusación contra un varón que había sido imputado anteriormente por tentativa de femicidio.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de apertura de sobres. El proyecto sumará 378 metros cuadrados, para mejorar y potenciar las condiciones del banco existente. Demandará una inversión superior a los 1.100 millones de pesos.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.