
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Quedó oficialmente liberada la circulación a través del puente más extenso del corredor de Ruta 22 ubicado a la altura de la zona conocida como “los tres puentes”.
Regionales08/12/2019Con la presencia de autoridades de Vialidad Nacional que supervisaron los avances de la transformación en autopista de la ruta 22, quedó oficialmente liberada la circulación a través del puente más extenso del nuevo corredor, ubicado entre las localidades de General Godoy e Ingeniero Huergo.
A partir del viernes pasado, más de 7.800 usuarios de la ruta 22 pueden circular de manera más rápida y segura a la altura de la zona conocida como “los tres puentes” gracias a la nueva estructura de 104 metros de largo y 24 de ancho, diseñada con dos carriles de circulación para cada sentido.
De esta manera, los automovilistas y transportistas que frecuentan esta zona del Alto Valle provincial ya pueden evitar el ingreso a los desvíos provisorios construidos con puentes plegables -tipo Bailey-, mientras continúa desarrollándose la construcción de la nueva autopista.
En paralelo, también se trabaja para optimizar los tiempos y los recursos con el objetivo de habilitar los puentes situados en los accesos a General Godoy, Huergo, Mainqué y Cervantes, que cuentan con un alto grado de ejecución, y permitirán circular sin interrupciones a lo largo de 10 km de autopista.
“Por su impacto y potencial, esta obra es fundamental para mejorar la seguridad de los rionegrinos y fortalecer la economía de todo del Alto Valle. Los vecinos que viajan a diario por la ruta 22 podrán ahora evitar desvíos y agilizar los tiempos de viaje tras la liberación de este importante puente”, destacó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La transformación de la ruta 22 tiene como objetivo mejorar la conexión entre las distintas localidades del Alto Valle y reducir el índice de siniestralidad y accidentes.
Asimismo, el proyecto apunta a profundizar la integración de las economías regionales de Río Negro y Neuquén, beneficiando a los más de 50.000 usuarios del corredor más importante de la provincia.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.