
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Quedó oficialmente liberada la circulación a través del puente más extenso del corredor de Ruta 22 ubicado a la altura de la zona conocida como “los tres puentes”.
Regionales08/12/2019Con la presencia de autoridades de Vialidad Nacional que supervisaron los avances de la transformación en autopista de la ruta 22, quedó oficialmente liberada la circulación a través del puente más extenso del nuevo corredor, ubicado entre las localidades de General Godoy e Ingeniero Huergo.
A partir del viernes pasado, más de 7.800 usuarios de la ruta 22 pueden circular de manera más rápida y segura a la altura de la zona conocida como “los tres puentes” gracias a la nueva estructura de 104 metros de largo y 24 de ancho, diseñada con dos carriles de circulación para cada sentido.
De esta manera, los automovilistas y transportistas que frecuentan esta zona del Alto Valle provincial ya pueden evitar el ingreso a los desvíos provisorios construidos con puentes plegables -tipo Bailey-, mientras continúa desarrollándose la construcción de la nueva autopista.
En paralelo, también se trabaja para optimizar los tiempos y los recursos con el objetivo de habilitar los puentes situados en los accesos a General Godoy, Huergo, Mainqué y Cervantes, que cuentan con un alto grado de ejecución, y permitirán circular sin interrupciones a lo largo de 10 km de autopista.
“Por su impacto y potencial, esta obra es fundamental para mejorar la seguridad de los rionegrinos y fortalecer la economía de todo del Alto Valle. Los vecinos que viajan a diario por la ruta 22 podrán ahora evitar desvíos y agilizar los tiempos de viaje tras la liberación de este importante puente”, destacó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La transformación de la ruta 22 tiene como objetivo mejorar la conexión entre las distintas localidades del Alto Valle y reducir el índice de siniestralidad y accidentes.
Asimismo, el proyecto apunta a profundizar la integración de las economías regionales de Río Negro y Neuquén, beneficiando a los más de 50.000 usuarios del corredor más importante de la provincia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.