
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La caída de viajeros estuvo vinculada al aumento del valor de los pasajes.
Nacionales22/07/2024Los vuelos de cabotaje registraron una merma en la cantidad de pasajeros que trasportaron durante el primer semestre del 2024, de acuerdo a un informe realizado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El relevamiento arrojó que durante los primeros seis meses del año, los vuelos internos perdieron 643.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2023, ya que pasaron de transportar 8.099.000 viajeros a 7.456.000 pasajeros, lo que implica una reducción del 7,9%.
El descenso en la cantidad de viajeros que se movilizaron por el país durante el pasado semestre tiene una mayor injerencia en los meses de abril, mayo y junio, producto de los aumentos en los valores de los pasajes.
Así queda reflejado en los registros de mayo y junio, que mostraron una caída interanual del 22,9% y del 21,7%, respectivamente, lo que representó un cifra superior a los 300.000 pasajeros menos que en el 2023.
En el primer trimestre de este año, en tanto, se habían registrado resultados positivos, al evidenciar un crecimiento del 2% en enero, del 5,1% en febrero y de 1,4% en marzo, pero no alcanzaron para evitar el declive del segundo trimestre.
En paralelo, en la región se sigue observando un incremento de pasajeros tras los años de pandemia. Es así que en el primer trimestre de 2024, el tráfico acumulado de pasajeros transportados por las líneas aéreas de América latina y el Caribe aumentó 9%, incorporando 10 millones de pasajeros más que en el mismo período de 2023, según reveló la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
El Reporte de Tráfico de Pasajeros de la entidad arrojó que los mercados que más contribuyeron a este crecimiento fueron Colombia, Chile, Perú y Brasil, ya que juntos sumaron 4,6 millones de viajeros adicionales.
El plan del Gobierno para impulsar los vuelos y el turismo
En este contexto, el Gobierno lanzó recientemente el programa "Elegí Argentina" para impulsar el turismo en la temporada invernal a través de descuentos y promociones para viajar por el país.
En materia de conectividad aérea, el programa ofrece en Aerolíneas Argentinas pagos en 12 cuotas o 6 cuotas sin interés, mediante tarjetas de crédito bancarias, mientras que JetSMART propone descuentos localizados en distintas regiones del país, incluso sin pasar por Buenos Aires, y Flybondi, por su parte, cuenta con descuentos del 20% para jubilados en todos los vuelos nacionales.(NA)
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.