
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
La producción del cordón frutihortícola bonaerense se vio fuertemente afectada por las bajas temperaturas.
Nacionales24/07/2024Las heladas de las últimas semanas que afectaron a la producción del cordón frutihortícola bonaerense generaron un notorio encarecimiento en los precios de las frutas y verduras, presionando a la inflación de alimentos.
Los comerciantes del sector explican que los últimos aumentos en los precios de varios productos se deben a los efectos dañinos en la producción ocasionados por varios días consecutivos con bajas temperaturas.
En este sentido, Jorge, encargado de una verdulería ubicada en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires, manifestó en Radio Rivadavia que las subas son “por el tema de las heladas” y anticipó que los precios “van a aumentar más todavía”.
Al repasar distintos valores de verduras que comercializa, detalló que “el repollo blanco está $4.400 el kilo, mientras que la lechuga está entre $7000 y $8000 el kilo”, señalando que “ahora aumentó más todo lo que es soja”, al referirse a uno de los segmentos que más sintieron el impacto de las heladas y también señaló que se produjeron importantes subas en el zapallito, el zucchini y el tomate.
En relación a cómo repercute los incrementos en los clientes, aseguró que se siente el menor consumo precisando que “antes llevaban uno o dos kilos y ahora solo medio kilo o apenas un kilo”. Además, añadió que “hasta la papa también aumentó, dos kilos están $1.800”.
Desde la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) revelaron que la ola de frío provocó pérdidas de hasta el 70% de la producción en el cordón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela, lo que está generando faltantes de distintas frutas y verduras, derivando en un consecuente aumento de precios.
El ajuste en los valores de dichos alimentos, ya se empieza a reflejar en las mediciones de inflación. En la tercera semana de julio, el indicador de la consultora LCG estimó que la variación de precios alcanzó un 0,6% en alimentos y bebidas, que se explicó en primer lugar por la suba del rubro Verduras (4,6%), seguido por Aceites (3,2%) y Productos lácteos y huevos (1,8%).
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.