
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Se trata de una modalidad transitoria que vincula a los estudiantes con su trayectoria escolar durante el periodo que deben permanecer en reposo médico en el hogar o por internación. La tarea demanda empatía, respeto y sensibilidad para establecer el nexo entre docentes, alumnos, familia y personal sanitario.
Regionales05/08/2024Cuando un estudiante en la provincia del Neuquén tiene un certificado médico por más de 30 días, se implementa la modalidad de educación domiciliaria u hospitalaria, según el caso. De este modo, se propicia la vinculación escolar de alumnos de nivel inicial, primario y medio mientras dura su tiempo de reposo.
La directora general de Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez, informó que el año pasado se atendió una matrícula de 1.072 estudiantes de los tres niveles en toda la provincia. De ese total, 638 cursaban la primaria; 256 la secundaria y 178 el nivel inicial.
El crecimiento demográfico también derrama en esta modalidad. Para ejemplificar, Sánchez comentó que en Rincón de los Sauces había una docente para cubrir las demandas, “pero hubo que crear nuevos cargos porque se incrementó la matrícula y el año pasado atendimos a 45 estudiantes por enfermedad en esa localidad”.
Cuando se presenta un certificado médico por más de 30 días, el jardín de infantes o la escuela primaria o secundaria se comunica con la dirección de Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria y se activa el contacto entre la institución, la familia, el hospital y el o la docente que seguirá el caso.
La funcionaria comentó que “el docente domiciliar u hospitalario debe tener cualidades como empatía, sensibilidad y respeto hacia los lugares donde vamos”. Es una tarea que demanda sensibilidad porque “tratamos con estudiantes en situación de enfermedad que están hospitalizados o en reposo en el domicilio”, dijo.
Es un trabajo “claramente diferenciado, no es lo mismo trabajar en una sala de hospital o en una casa que en un aula de la escuela”, manifestó Sánchez y agregó: “Existimos en el sistema educativo para estas excepcionalidades, somos circunstanciales y funcionamos como un andamio que ayuda a las escuelas”.
Para los niveles primario e inicial, los docentes mantienen encuentros con sus alumnos de dos a tres veces por semana y para el nivel secundario, una o dos veces “con la visita de hasta tres profesores”, comentó la referente. El sistema funciona de esta manera “para preservar la intimidad de las familias y por respeto a la situación que atraviesan los alumnos”.
En los casos de internación, las clases se dictan por la tarde en el Hospital Castro Rendón de Neuquén capital; en el nosocomio de Centenario “Dr. Natalio Burd” y en el Hospital de Plottier “Dr. Alberto Herrera”. En el resto de las localidades funciona la modalidad de educación domiciliaria.
La referente de la dirección de Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria comentó que en el caso de estudiantes que están internados “a veces hay un largo tratamiento y pueden pasar hasta dos años bajo este programa” y agregó que la mayoría son alumnos y alumnas que “han sufrido fracturas y en estos casos el abordaje es temporal”. El objetivo de la modalidad es no perder la vinculación con la escuela. Los contenidos son los mismos que ven los compañeros y en algunos casos se pueden hacer ajustes, siempre articulando con docentes de la escuela de origen.
La complejidad de cada situación también compromete a la familia. “Hay que generar formas de cuidar a ese niño o niña hasta que se recupere y pueda volver al jardín o a la escuela”, comentó y agregó que también hay un vínculo con personal de Salud “para que los docentes ingresen a los hospitales o clínicas de la provincia del Neuquén y cuenten con el espacio y tiempo para garantizar el derecho a la educación”.
Al ser consultada por la experiencia en docentes, manifestó que es “una tarea que cambia la mirada totalmente y ayuda al sistema educativo, porque se necesita más empatía hoy en día”.
Docentes que trabajan bajo esta modalidad están inscriptos y valorados por el Consejo Provincial de Educación (CPE). Este año en el Portal Único Docente se publicó la opción para quienes deseen trabajar en educación domiciliaria u hospitalaria.
Finalmente, la funcionaria destacó el apoyo del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra de Educación, Soledad Martínez “para que esta modalidad siga prosperando, para acompañar a las infancias y a las adolescencias. Para nosotros eso es muy importante”.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.