
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El espacio favorece la lactancia materna a partir de la información y el asesoramiento particular; como así también, ofrece herramientas y técnicas para manipular y conservar la leche humana destinada a la donación.
RegionalesSe inauguró recientemente el Centro de Lactancia Materna en el hospital “Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes. En la ocasión disertaron los equipos de salud que trabajan en la promoción de la Lactancia Materna, tercer lineamiento del marco de la estrategia “Primeros 1000 días – Tu Salud, nuestro futuro”.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la jefa del Banco de Leche Humana del Neuquén, Alejandra Buiarevich, quien expuso sobre las implicancias para los agentes de salud en la administración e indicación de Leche Humana.
La recolección de Leche Humana se viene desarrollando bajo dos modalidades: nodos en centros de salud y colectores comunitarios. Al respecto, hablaron Andrés Sandoval, médico integrante de los operadores de la zona sur de la Red de Leche Humana, junto con la enfermera Malena Firmat, la médica María Laura Urpi y la enfermera Paola Sánchez.
Durante el encuentro se destacó la importancia del trabajo en red desde los domicilios y se expuso sobre los cuidados en la conservación y en los traslados de la Leche Humana. Finalmente, sobre fraccionamiento y conservación, habló la médica Noelia Cisneros, integrante del nuevo servicio de Lactancia Materna del hospital Ramón Carrillo.
El Centro de Lactancia promueve que los equipos de salud brinden herramientas a las madres para practicar la Lactancia Materna; conozcan las técnicas de conservación para la donación de leche; como así también los múltiples beneficios que aporta a la salud y el desarrollo infantil.
Es central que el personal de Salud cuente con un criterio sanitario sólido para orientar a aquellas mujeres que, en situación de lactancia, quieran colaborar con el Banco de Leche Humana del Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.