
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Mediante acuerdos conjuntos entre Provincia, la Cooperativa Calf, la municipalidad de Neuquén y entidades deportivas, se concretó el beneficio que facilitará el funcionamiento de las instituciones barriales.
Regionales08/08/2024El gobernador Rolando Figueroa junto al intendente Mariano Gaido, el titular de la Cooperativa Calf, Marcelo Severini, y referentes de clubes deportivos firmaron convenios de colaboración para el sostenimiento de los servicios de energía eléctrica de cada institución. De esta manera se facilitan y promueven las diversas actividades barriales de las entidades sociales y deportivas de la ciudad de Neuquén.
El mandatario manifestó que “dentro de la neuquinidad, sin lugar a dudas se encuentra el trabajo permanente con todos los clubes y en las reuniones nos manifestaban algunos problemas que tenían específicamente con el pago de la energía”. “Esto es un paso para solucionar ese problema”, aseguró.
En lo que hace al trabajo coordinado con instituciones deportivas, Figueroa adelantó que “estamos trabajando con Mariano (Gaido) otra serie de acciones para que los clubes tengan más beneficios, acompañándolos en su crecimiento, pero también teniendo en cuenta la apertura de las puertas de los clubes hacia el deporte comunitario y hacia las actividades del municipio y de la provincia”.
Los convenios firmados destacan la función de los clubes deportivos en tanto motores de la integración comunitaria, la inclusión social y la promoción cultural y deportiva. En este sentido, y considerando la situación económica del país y los montos de las facturas de servicios esenciales como la electricidad, se asume el compromiso de colaboración para solventar parte del consumo.
Los acuerdos forman parte del programa “+ Aportes, + Deportes” y en esta primera etapa se beneficiará a clubes para que puedan sostener los servicios de energía de cada institución.
Según lo indica el convenio, la municipalidad absorberá parte del consumo y los clubes harán lo propio con el resto del monto de la factura. En tanto las entidades deportivas, ofrecerán sus espacios para el desarrollo de diversas actividades.
Del acto participaron representantes de los clubes e instituciones deportivas Estrella del Norte, Cepron, Círculo Policial Neuquino, Villa Iris, Confluencia, Club Empleados Municipales, Atlético Neuquén, Maronese, Biguá, Camioneros, Santafesino, Neuquén Rugby, Alta Barda, GAEM, Independiente y Afuven.
El intendente Gaido, por su parte, destacó la iniciativa “que tiene como finalidad el apoyo a instituciones que son fundamentales para el crecimiento de la ciudad y para el desarrollo de nuestra juventud principalmente”.
También resaltó el trabajo en equipo “para mirar a Neuquén de la misma manera, porque eso es defender Neuquén acompañando a nuestras instituciones porque ellas nos ayudan y acompañan con el uso de las instalaciones, con la infraestructura necesaria para realizar distintas actividades”.
Luego de las firmas, el presidente de la Asociación de Futbol Veteranos del Neuquén (Afuven), Fidel Vivanco, señaló que “toda colaboración, tanto sea de la Provincia como del Municipio, es bienvenida en estos tiempos tan difíciles para los clubes y las asociaciones”.
Mientras que el titular del Club Atlético Independiente Neuquén, Gastón Sobisch, manifestó su agradecimiento al gobernador, al intendente y a la Cooperativa Calf “por la mirada social porque el impacto presupuestario de los servicios ha tenido un incremento que no ha corrido al ritmo de la inflación, esto no es culpa de factores locales, sino de factores macroeconómicos que están fuera de alcance de nuestras autoridades”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.