
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén.
El subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori será el Administrador General y se mantienen como representantes de las empresas Roberto Enríquez, Dante Scamtarbulo y Luis Neubaner.
Producción12/08/2024Con desempeño ad-honorem quedó como Administrador General Consorcio de Administración del Parque Industrial Neuquén (Capin), el subsecretario de Industria dependiente de la secretaría de Producción e Industria, Hipólito Salvatori, y se mantuvieron como representantes de las empresas Roberto Enríquez, Dante Scamtarbulo y Luis Neubaner.
Savatori celebró la instancia de ordenamiento en los procesos internos, dado que “en 20 años no se habían cambiado las autoridades y era necesario establecer cambios profundos y un nuevo orden para el óptimo funcionamiento del Consorcio”.
“Este Consorcio tiene como objetivos principales, administrar los bienes de uso común, prestar los servicios destinados a satisfacer las necesidades colectivas de las empresas radicadas en el PIN, la preservación y mejora de los espacios comunes, y adquirir o construir instalaciones destinadas a satisfacer las necesidades de todos los consocios, entre otros”, explicó.
Además, aseguró que “la provincia está desarrollando un Plan Industrial ambicioso y este eslabón es fundamental en las modificaciones que se planean implementar”.
El Capin es una entidad creada por decreto y funciona de manera autárquica en relación con la Administración Pública, dado que se sustenta con el aporte de los empresarios a través de las expensas que a cada lote le corresponde.
Es administrado y dirigido por un Consejo de Administración integrado por un representante del Estado Provincial y por empresarios industriales radicados en el Parque Industrial de Neuquén (PIN); funciona controlado por una Sindicatura, que también es designada por los consocios del PIN.
Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén.
Aunque la prioridad es el mercado regional, la mira ya está puesta en la exportación del aceite de oliva extra virgen que se produce en la estepa neuquina. Plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia son los ingredientes de una receta exitosa.
El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta frente a en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, más de 50 empresas neuquinas participan de la misión empresarial en Houston, donde se realiza la feria más relevante de la industria del Oil and Gas a nivel mundial.
Para fomentar el consumo de un producto premium y característico de la provincia, la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) concretó ventas a cadenas de supermercados en la ciudad de Neuquén. Entre ellas, La Anónima, la Cooperativa Obrera y Baracat. Además, hay otras gestiones en marcha. Buscan mayores ventas para los crianceros y más accesibilidad para los consumidores.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.