
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El diputado César Gass (JxC-UCR) presentó un proyecto de ley para limitar el uso de teléfonos celulares en el aula. La medida está dirigida a estudiantes de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincia
RegionalesEn los fundamentos, el legislador hace eje en las repercusiones que genera la exposición prolongada a pantallas para el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, del lenguaje, socioemocionales y en el aprendizaje, de acuerdo a un artículo de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Por otro lado, menciona investigaciones científicas que dan cuenta del riesgo que produce su uso excesivo para la aparición de problemas relacionados al aislamiento social, alteraciones de la atención e hiperactividad, del sueño, trastornos de ansiedad y depresión.
Agrega también que, dentro del aula, los celulares y tablets son grandes distractores y celebra la medida adoptada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para regular el uso de celular en clases.
A la vez, señala que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda prohibir los celulares en el aula por la distracción que genera en los estudiantes y la afectación en el desempeño académico.
“Sabemos que el uso de celulares sin regulación expone a los niños, niñas y adolescentes a situaciones de acoso, ciberbullying, ludopatía -a través de las apuestas online- y afecta notoriamente su rendimiento escolar”, sostiene el legislador. Explica que, a pesar que ya hay varios países que prohibieron el uso de teléfonos en horario escolar, Argentina desestima las prohibiciones y se encamina a integrar su utilización con restricciones.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.